Con el propósito de proteger, conservar y difundir el patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico de Yucatán, el Gobierno del Estado y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) firmaron un Convenio Marco de Colaboración y Coordinación que fortalecerá la cooperación entre ambas instituciones para la conservación, investigación y promoción del legado cultural yucateco.
El acuerdo, signado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, establece las bases para desarrollar proyectos conjuntos que impulsen la preservación de zonas arqueológicas, la protección de monumentos históricos y el acceso público al patrimonio cultural, garantizando que el crecimiento del estado avance en equilibrio con la conservación de su riqueza cultural.
Entre las acciones contempladas se incluyen la protección de zonas arqueológicas, la preservación de monumentos históricos y la promoción del conocimiento y el acceso público al patrimonio cultural del estado.
Noticia Destacada
Rinde frutos la fumigación intensiva contra los mosquitos en Yucatán; descienden un 45% los casos de dengue
Durante la firma, se destacó que este acuerdo representa un instrumento jurídico de largo alcance que servirá como base para planear proyectos conjuntos, fortalecer la cooperación técnica y garantizar que el desarrollo turístico y urbano de Yucatán avance en equilibrio con la conservación de su riqueza cultural.
Luego de sostener una mesa de trabajo entre representantes del Gobierno del Estado y del INAH, el Gobernador Joaquín Díaz Mena agradeció al director general de dicho organismo federal, Joel Omar Vázquez Herrera, y a su equipo por el acompañamiento institucional.
Explicó que la historia de Yucatán está estrechamente ligada al trabajo del INAH, institución que durante décadas ha sido garante de la investigación, restauración y preservación del patrimonio del estado.
Noticia Destacada
Gobierno del Estado y CRIT Yucatán fortalecen atención a la niñez con autismo
El Gobernador Díaz Mena también agradeció el respaldo constante hacia Yucatán y su gente por parte de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y reconoció el trabajo realizado por la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Administración y Finanzas, el Patronato Cultur y la Consejería Jurídica, para concretar la firma de este convenio.
Asimismo, señaló que el turismo cultural es una de las grandes fortalezas de Yucatán, cuyo éxito depende del cuidado de los espacios sagrados, las tradiciones y los paisajes emblemáticos. Aseguró que esta colaboración confirma que Yucatán avanza con una visión de crecimiento con identidad y modernidad con raíz.
El titular del Poder Ejecutivo agregó que existe interés en impulsar una investigación exploratoria en Isla Cerritos, ubicada entre San Felipe y Dzilam de Bravo, considerado el puerto más importante de Chichén Itzá, donde se realizaba el intercambio comercial.