Las parteras mayas de los municipios de Tahdziú, Tzucacab y Tekax, recibieron una capacitación de salud, a cargo de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, reforzando sus conocimientos no sólo en el área de ginecología, sino también en temas como el cáncer de mama y cervicouterino, fortaleciendo al sistema de salud comunitaria.
Josué Manancé Couoh Tzec, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, destacó que estos talleres son esenciales para reforzar los conocimientos de las y los médicos tradicionales, especialmente en comunidades con limitado acceso hospitalario.
Las parteras de este municipio recibieron enseñanzas especializadas para tratar complicaciones durante el parto, además de que reforzaron sus conocimientos de ginecología.
Noticia Destacada
Cecilia Patrón supervisa los trabajos de repavimentación en colonias y comisarías de Mérida
Las parteras tradicionales se dedican a combinar medicina ancestral, cuyos conocimientos han pasado a través de generaciones, con la actual. Esto les ha dado un amplio y variado conocimiento para desempeñar su labor de la mejor manera posible.
Los encargados de la capacitación destacaron que en zonas donde es difícil el acceso a los Centros de Salud, el apoyo práctico de las parteras puede ser la diferencia entre la vida y la muerte de una mujer embarazada y el bebé.
Noticia Destacada
“Conocí a un brujo”, relato que se incluye en lengua maya y español
La Jurisdicción Sanitaria No. 3 ha trabajado con estas mujeres para proporcionarles todos los conocimientos necesarios que les ayuden a identificar señales de riesgo durante las últimas semanas de embarazo y el parto.
“Antes cuando la mujer nos decía que tenía dolor abdominal pensábamos que era mal aire, así que no investigábamos más y la embarazada empeoraba. Ahora con estos nuevos conocimientos podemos identificar problemas relacionados con la vesícula o incluso una apendicitis. Estas enfermedades, si no son atendidas de forma inmediata, pueden ser mortales”, comentó Rita María Chan, que lleva más de 30 años ejerciendo la labor de partera.