Síguenos

Última hora

Detienen a sujeto por presunta relación con el cementerio clandestino del rancho “Sac Lol" 

Yucatán

Tekax renueva su fe con procesión en honor a San Diego de Alcalá

Feligreses de Tekax realizaron una solemne procesión dedicada a San Diego de Alcalá.

Con profunda devoción y en un ambiente de tradición, devotos celebran a San Diego de Alcalá
Con profunda devoción y en un ambiente de tradición, devotos celebran a San Diego de Alcalá / Jaime Tun

Ayer, con profunda devoción y en un ambiente de tradición que ha perdurado por siglos, Tekax celebró a San Diego de Alcalá, su patrono, con la solemne procesión que cada año reúne a familias enteras para refrendar su fe.

La veneración a San Diego en este municipio cumple 380 años, pues la iglesia de la Ermita, donde permanece su imagen durante todo el año, fue construida en 1645, poco después de la canonización del santo franciscano.

De acuerdo con la tradición local, cuando los españoles intentaron trasladar la imagen al llegar al pueblo, esta “no pudo levantarse del suelo”, por lo que decidieron erigirle ahí mismo un templo.

Además, la historia popular afirma que San Diego fue hallado en un antiguo pozo ubicado justo en el sitio donde hoy se levanta la Ermita. Incluso, una de las leyendas más arraigadas entre los tekaxeños asegura que cuando la imagen fue trasladada a la parroquia, cada noche regresaba, a lomos de un perro, al lugar donde había sido encontrada. Por ello, permanece en este sitio y visita la parroquia únicamente en noviembre.

La Casa de la Cultura de Progreso registra largas filas

Noticia Destacada

Siguen las largas filas para visitar el Buque Cuauhtémoc en Progreso: hoy viernes es último día

Las festividades iniciaron desde las 6:00 horas con la tradicional serenata en la que los devotos entonaron Las Mañanitas a San Dieguito. Tras ello, se ofició la misa y posteriormente partió la procesión, que recorrió las principales calles del municipio.

Luego de las actividades de fe, los visitantes disfrutaron de la Expo Feria organizada en honor del santo patrono, donde se combinan celebraciones religiosas y profanas que reúnen a familias de todas las edades.

Tekax celebró así, por todo lo alto, la festividad de San Dieguito, una tradición que cada 13 de noviembre fortalece la identidad y la espiritualidad de la comunidad.

Historia

La imagen, que es representada con una rosca de pan y una cruz, recuerda la fama del santo como protector de los pobres, pues según la tradición franciscana solía tomar alimentos de la despensa del convento para repartirlos entre los necesitados mientras predicaba la palabra de Dios.

Nació probablemente entre 1370 y 1380. Desde joven se inclinó a la vida religiosa y comenzó como ermitaño.Vivió en varios conventos (entre ellos Úbeda, Sevilla y Sanlúcar) donde destacó por su humildad, caridad y por numerosos hechos considerados milagrosos, como curaciones con aceite bendito, protección de niños en peligro y provisión de alimentos en momentos difíciles.

La Profepa decreta la clausura total-temporal de las obras de una granja avícola en esa zona arqueológica

Noticia Destacada

Profepa clausura obras de Crío en el asentamiento maya de Tzemé en Kinchil; confirman daños arqueológicos y ecológicos

Hacia 1456 fue trasladado al convento de Santa María de Jesús en Alcalá de Henares, donde ejerció como hortelano y luego como portero. Allí ocurrió el famoso episodio del milagro de las rosas, cuando los panes que llevaba ocultos para los pobres se transformaron en flores ante su superior.

Falleció el 12 de noviembre de 1463 tras una larga enfermedad, abrazado a una cruz. Su cuerpo permaneció seis meses sin sepultar, flexible y con un suave olor, considerado prodigioso. Tras su muerte se le atribuyeron muchos milagros, entre ellos la curación del príncipe Carlos, hijo de Felipe II, lo que impulsó su canonización, finalmente realizada en 1588.