La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Yucatán (Sepasy), Lila Frías Castillo, informó que noviembre cerrará con un saldo trágico para el sector pesquero yucateco: dos hombres de mar fallecidos, pese a los amplios esfuerzos emprendidos por las autoridades para reforzar la seguridad en el océano y desplegar operativos de búsqueda y rescate.
En el primero, un pescador originario de Chuburná fue reportado como desaparecido después de no regresar con su embarcación. Tras conocerse la alerta, se activó un operativo aéreo y marítimo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Marina, que se prolongó varios días. A pesar del despliegue, el hombre fue hallado sin vida.
El segundo incidente se registró en Celestún, donde una embarcación retornó de emergencia con un pescador. De acuerdo con Frías Castillo, el tripulante sufrió un coma diabético durante la jornada de captura y, aunque sus compañeros intentaron auxiliarlo, ya había fallecido al llegar a tierra firme.
Noticia Destacada
“Pocas veces vemos esto”: pescadores de Champotón logran media tonelada de sierra tras dos días en el mar
La funcionaria subrayó que, aunque las autoridades redoblan esfuerzos en cada emergencia, la actividad pesquera implica riesgos permanentes. “El mar es impredecible y hay incidentes que ocurren fuera de todo esfuerzo humano”, señaló.
Destacó además la participación activa de las familias, especialmente en el caso del hombre de Chuburná.
“Se hizo un esfuerzo a través de la SSP para que los familiares pudieran sobrevolar toda la semana en el helicóptero, siendo parte de la búsqueda”, comentó.
Noticia Destacada
Más de 9 mil pescadores campechanos han sido beneficiados con programas de avituallamiento y motores
Estos dos fallecimientos se suman a otros sucesos recientes que han sacudido al sector pesquero en la región. Entre ellos destaca la búsqueda de cuatro hombres de Chicxulub Puerto, cuyo paradero continúa desconocido, así como la muerte de otro en la misma comunidad horas antes de que se reportara la desaparición del grupo.
Ante este panorama, las autoridades estatales han reforzado las estrategias de prevención mediante la entrega gratuita de chalecos salvavidas y radios de comunicación al sector, además de agilizar los mecanismos de reacción ante reportes de extravío. La coordinación con la Secretaría de Marina ha permitido implementar protocolos más rápidos y eficientes, aunque, como enfatizó Frías Castillo, “ninguna medida elimina el riesgo inherente a la vida en el mar”.