Síguenos

Última hora

México presenta plan para el Mundial 2026: así se preparan CDMX, Jalisco y Nuevo León para recibir 13 partidos de fútbol

Yucatán

¿Por qué sube el Impuesto Sobre Nómina en Yucatán y quiénes lo pagarán?

El Gobierno de Yucatán explicó sobre el Impuesto Sobre Nómina como parte del Presupuesto 2026.

El Gobierno del Renacimiento Maya reitera su respeto a todos los sectores de Yucatán
El Gobierno del Renacimiento Maya reitera su respeto a todos los sectores de Yucatán / Especial

El Gobierno de Yucatán informó sobre el Impuesto Sobre Nómina que actualizó como parte del Presupuesto 2026, detallando la razón y quiénes deberán de pagarlo.

Indicaron que ante las inquietudes expresadas por el Consejo Coordinador Empresarial, aclararon que no se están creando nuevos impuestos, pues se trata de un presupuesto viable y responsable con las finanzas del estado y con el dinero de la gente, porque el presupuesto 2026 regresará a la ciudadanía en programas y acciones concretas.

Yucatán garantiza retorno seguro a migrantes paisanos

Noticia Destacada

Ponen en marcha el operativo especial de invierno 2025 del programa "Héroes Paisanos" en Yucatán

¿Qué es el Impuesto Sobre Nómina?

El Impuesto Sobre Nómina (ISN) es un gravamen estatal que los empleadores (personas físicas o morales) deben pagar al gobierno por las erogaciones que realizan por concepto de remuneración al trabajo personal subordinado.

Gobierno del Renacimiento Maya reafirma apertura al diálogo
Gobierno del Renacimiento Maya reafirma apertura al diálogo / Especial

Es decir, cada vez que una empresa paga salarios, sueldos, bonificaciones o cualquier prestación derivada de una relación laboral, una parte de ese dinero se destina al ISN. 

¿Quiénes pagarán el Impuesto Sobre Nómina en Yucatán?

El Impuesto Sobre Nómina se actualizó de 3% a 3.75%, bajo un esquema diseñado para ser justo y proporcional.

Yucatán, a la vanguardia en conservación de áreas naturales

Noticia Destacada

Protegerán 11 áreas naturales de Yucatán con el Programa de Financiamiento Permanente

Detalló que de más de 20 mil empresas contribuyentes, solamente alrededor del 4%, las de mayor capacidad económica, cubrirán el aumento completo.

El 96% restante, las que conforman micro y pequeñas empresas, contarán con estímulos fiscales que reducen su impacto y protegen su estabilidad.

El alza del ISN en Yucatán fue explicado por el Gobierno
El alza del ISN en Yucatán fue explicado por el Gobierno / Especial

Se trata de una medida progresiva, pues quienes tienen mayor fortaleza económica aportan un poco más para que las pequeñas empresas continúen generando empleos y oportunidades.

Además, no representa una carga para las y los trabajadores; por el contrario, lo recaudado los beneficia directamente.

Los recursos obtenidos se destinarán exclusivamente al subsidio del transporte público Va y Ven, utilizado diariamente por miles de trabajadores para llegar a sus centros de trabajo. No está previsto para otras obras ni acciones.

Esta actualización fiscal evita cargar costos al pueblo, que no debe pagar más por un transporte digno y accesible.