Síguenos

Última hora

Avanza en Campeche el trámite de la CURP biométrica; será requisito a partir del 16 de octubre

Yucatán

Reconocen a estudiantes del Tecnológico de Mérida por su proyecto para eliminar el aceite quemado de cocina

El Congreso Europeo de Genética de Hongos reconoció a las estudiantes de Ingeniería Ambiental del Instituto Tecnológico de Mérida.
La propuesta es una opción ecológica y sin riesgo para desechar el aceite quemado de cocina
La propuesta es una opción ecológica y sin riesgo para desechar el aceite quemado de cocina / Edgar Ek

Estudiantes del Instituto Tecnológico de Mérida fueron reconocidas en el Congreso Europeo de Genética de Hongos, en Dublín, Irlanda, por un innovador proyecto que utilizó cepas de hongos de laboratorio libres de toxinas para asimilar el aceite quemado de cocina, que es altamente contaminante.

El estudio estuvo a cargo de las estudiantes de Ingeniería Ambiental Abril Alemán Salvador, Mariana Espinoza López, Danna Ramírez Alemán, Camila Caamal Acosta, Yulislell Pech Canché y Carolina Cruz Castillo, todas a cargo del investigador Denis Magaña.

Se reportan árboles caídos en Tizimín y Río Lagartos, así como el desplome del techo de un balneario

Noticia Destacada

Surada deja daños en el Litoral Oriente de Yucatán; hay derrumbe de techos y árboles caídos

En rueda de prensa, las jóvenes estudiantes junto con su profesor compartieron los exitosos resultados de su viaje a Dublín, donde se hicieron con el reconocimiento internacional por su proyecto ecológico que involucra hongos. Según explicaron, ser premiadas en el congreso europeo era algo que no se esperaban, ya que sus expectativas en el viaje eran solamente experimentar un evento internacional y aprender de primera mano de los especialistas más destacados del Viejo Continente.

“En algún punto pensamos que sólo estábamos perdiendo el tiempo tratando de mostrar nuestro proyecto. Sin embargo, ver que a otras personas les interesó, como que si nos cambia la mentalidad de que este proyecto puede escalar muchísimo más. Creo que hablo por todas cuando digo que fue una experiencia enriquecedora, tanto en el ámbito personal como estudiantil”, destacó Carolina Cruz, integrante del equipo.

Un médico particular certificó el deceso del pescador y las autoridades estatales no fueron notificadas

Noticia Destacada

Ayuntamiento de Celestún habría ocultado la muerte de un buzo por descompresión

Con el logro también vienen sacrificios y trabajo duro fuera del laboratorio, señaló Magaña Ortiz, ya que las jóvenes tuvieron que conseguir sus propios recursos para el viaje y hospedaje, gastos que fácilmente superaron los 20 mil pesos.

En cuanto al premio, las jóvenes fueron reconocidas con el galardón Best Oral Presentation a partir de la exposición que hizo en inglés su compañera Mariana Espinoza López, en el marco del 17º European Conference on Fungal Genetics, en Dublín, Irlanda.

Siguiente noticia

Surada deja daños en el Litoral Oriente de Yucatán; hay derrumbe de techos y árboles caídos