
El Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán) se encuentra en sus últimos días de operación, luego de que el Congreso del Estado aprobara su extinción como parte de una reforma constitucional que crea la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
En entrevista exclusiva con POR ESTO!, la comisionada presidenta del organismo, María Gilda Segovia Chab, confirmó que el instituto trabaja en una entrega ordenada, legal y transparente, que contempla no sólo el traspaso de bienes y recursos, sino también del personal operativo.
“Aunque los comisionados concluyen funciones en cuanto se publique la reforma en el Diario Oficial del Estado, alrededor de 51 trabajadores de base continuarán en la nueva dependencia. Muchos tienen entre 10 y 21 años de trayectoria”, explicó Segovia Chab.
Noticia Destacada
Denuncian que pescadores capturan y venden langostas por debajo de la talla permitida en Yucatán
La entrega se regirá por la Ley Estatal de Entrega-Recepción, por lo que se integrará un comité de transición con funcionarios del Inaip —incluidos comisionados y directores— y representantes del Ejecutivo estatal: Consejería Jurídica, Secretaría de Administración y Finanzas, y Contraloría General.
Este comité tendrá un plazo de 30 días a partir de la publicación oficial para formalizar la transferencia, que incluye expedientes, bienes muebles, inventarios, archivos y estados financieros. “Queremos que sea una entrega profesional, íntegra y a la altura del trabajo que el Inaip ha realizado durante dos décadas”, aseguró la presidenta.
El personal se queda
Aunque los tres comisionados actuales dejarán sus cargos, el resto del personal será incorporado a la nueva Secretaría, al menos durante el proceso inicial. Segovia destacó que muchos directores forman parte de la plantilla de base y han desarrollado su carrera dentro del Inaip.
“Su permanencia dependerá de las decisiones del nuevo órgano, pero nuestro compromiso es dejar un equipo preparado, con experiencia y vocación de servicio”, recalcó.
A pesar de que la desaparición del instituto es un hecho, el Inaip sigue operando con normalidad: resolviendo recursos de revisión, atendiendo solicitudes y tramitando denuncias ciudadanas.
En lo que va del año, el Instituto ha recibido casi 7 mil solicitudes de información, 363 recursos de revisión y 133 denuncias, procesos que deben seguir su curso hasta que la nueva dependencia los asuma formalmente.
Tras la publicación de la reforma, la ley contempla una suspensión de plazos por 30 días, periodo en el que se organizará la transferencia funcional. Al concluir ese tiempo, las áreas correspondientes deberán estar listas para continuar el trabajo institucional sin afectar derechos ciudadanos.
Desde su fundación en 2004, el Inaip ha sido el órgano garante de la transparencia y la protección de datos en Yucatán. Su desaparición, aunque polémica, forma parte de una reorganización administrativa impulsada por el actual gobierno estatal.