Yucatán

Realizarán el Festival del Salbut 2025 en Yucatán; habrá de relleno negro, pastor con queso, mariscos y más

El municipio de Seyé será sede de la segunda edición del Festival del Salbut el próximo 16 de agosto.
 El Festival del Salbut será el 16 de agosto en la plaza del municipio de Seyé
El Festival del Salbut será el 16 de agosto en la plaza del municipio de Seyé / Especial

El municipio de Seyé afina los últimos detalles para recibir, el 16 de agosto próximo, la segunda edición del Festival del Salbut, una celebración que combina sabor, cultura y tradición en uno de los puntos estratégicos del turismo regional en Yucatán. El evento se llevará a cabo en la plaza principal del municipio y contará con la participación de cocineras tradicionales, artesanos, emprendedores locales y artistas de la región.

Durante el anuncio oficial, que se realizó ayer, Nelda Zapata Granja, directora de Turismo Regional de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado (Sefotur), destacó la relevancia de este tipo de festivales para proyectar a Yucatán como un destino de experiencias auténticas. “La gastronomía es el corazón de cualquier cultura, y el salbut no sólo es un platillo tradicional, es una historia que se cuenta en cada bocado”, aseguró. Asimismo, reconoció el esfuerzo del comité organizador local para que este festival se convierta en una tradición anual.

Noticia Destacada

La ATY suspende trámites en la Dirección General de Transporte de Mérida por falta de electricidad

El comité organizador de Seyé detalló que en esta segunda edición se contará con más de 30 variedades de salbutes, elaborados por mujeres del municipio que preservan el legado gastronómico de sus familias. Entre las especialidades se encuentran salbutes de relleno negro, chaya, mariscos, pastor con queso, escabeche, queso relleno, higadilla, nopales, cabeza asada y pavo con frutos secos, entre otros.

Los precios oscilarán entre 20 y 25 pesos, según el tipo de guiso y la cocinera responsable. “Las recetas son únicas, cada una con su toque especial. Lo que buscamos es que quien venga se lleve un pedacito del sabor yucateco en cada salbut”, dijeron.

Uno de los momentos más esperados será el concurso para elegir al mejor salbut del festival, cuyos ganadores serán promovidos por la Sefotur en futuros eventos turísticos del estado, como parte de una estrategia para impulsar el talento local y la innovación culinaria.

Además, se anunció que el ganador del concurso tendrá una participación especial en otros eventos gastronómicos en el estado, como parte de un intercambio cultural que incluirá municipios como Halachó, donde se realizará una muestra especial del salbut emblemático de Seyé.

Noticia Destacada

Inicia la recepción de documentos para aspirantes a la Universidad Rosario Castellanos en Kanasín

Este año, la feria también contará con un corredor artesanal y turístico con más de 35 expositores, que ofrecerán productos como textiles bordados, cosmética natural, filigrana, hamacas, juguetes típicos, miel, salsas artesanales y productos de madera, todos elaborados por manos yucatecas.

También se habilitará una zona de emprendimiento local a cargo del área municipal, donde se podrán adquirir dulces típicos y productos elaborados por jóvenes y adultos de la región.

En el ámbito cultural, habrá dos escenarios artísticos con la presentación de más de 100 jaraneros en escena, además de grupos de danza, músicos, cantantes y artistas locales. La jornada también incluirá actividades interactivas, concursos, dinámicas de marca y la elevación de globos de papel de China, elaborados por artesanos yucatecos.

Por último, se indicó que Seyé forma parte de rutas turísticas estratégicas del estado, como la que conecta con Maní e Itzincab, que lo convierte en una parada natural para visitantes nacionales e internacionales.