Yucatán

Detectan manchones de algas tóxicas en la costa de Yucatán; Gobierno del Estado intensifica su monitoreo

El Gobierno del Estado y autoridades federales reforzaron el monitoreo de microalgas en la costa yucateca, tras detectar Karenia spp. en bajas concentraciones.
Gobierno de Yucatán intensifica monitoreo por presencia de microalgas en la costa
Gobierno de Yucatán intensifica monitoreo por presencia de microalgas en la costa / Especial

Manchones de microalgas fueron observados frente al litoral yucateco, por lo que en el marco de la Primera Sesión Extraordinaria del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, autoridades estatales y federales analizaron las características y el posible origen del fenómeno.

Durante el encuentro participaron representantes de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), quienes informaron sobre las acciones técnicas implementadas para estudiar esta situación marina.

Noticia Destacada

Tras el exterminio de abejas en Nohalal, Joaquín Díaz Mena propondrá mayor regulación en el uso de agroquímicos

La SSY indicó que se han tomado muestras en ocho puntos del litoral —Telchac, San Crisanto, Chabihau, Santa Clara, San Felipe, Las Coloradas, Río Lagartos y Dzilam de Bravo— así como a 7.5 kilómetros mar adentro, frente a Dzilam. También se incorporaron muestras recolectadas por pescadores locales como parte de una estrategia de vigilancia colaborativa.

Aunque los análisis preliminares no representan un riesgo sanitario inmediato, se detectó la presencia de Karenia spp., una microalga potencialmente tóxica, en concentraciones bajas pero superiores a los límites establecidos.

Ante ello, se acordó continuar con un monitoreo permanente, reforzar la vigilancia para localizar con mayor precisión los manchones y optimizar la toma de muestras, con respaldo logístico de la Secretaría de Marina. Además, se gestionará el uso de una aeronave de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para realizar sobrevuelos de reconocimiento y georreferenciación del fenómeno.

Noticia Destacada

Fraudes y secuestros virtuales rompen la paz en Yucatán: la SSP alerta sobre engaños con IA y llamadas desde penales

Una vez identificado el núcleo del manchón, se solicitará una embarcación con calado suficiente para llegar hasta el centro de la zona afectada, ubicada a unos 40 kilómetros de la costa. También se estableció un acuerdo con el Laboratorio Estatal de Salud Pública y el Cinvestav para agilizar el procesamiento de muestras.

Se prevé una nueva sesión del comité para valorar los avances y definir las acciones a seguir, con el objetivo de proteger la salud pública, el turismo y las comunidades costeras.