Síguenos

Yucatán

Pescadores captan presunta marea roja en la costa de Yucatán; temen que afecte a la temporada de langosta

Presuntos manchones de marea roja han sido detectados en la costa yucateca.
Pescadores captan presunta marea roja en la costa de Yucatán
Pescadores captan presunta marea roja en la costa de Yucatán / Cortesía

Nuevamente, el temor por la marea roja regresa a la comunidad pesquera de Yucatán, luego de detectar grandes manchones en la costa del estado en pleno inicio de la temporada de langosta.

A través de redes sociales, usuarios como Paul Ortera y Jailer Marrufo compartieron imágenes y videos sobre manchones cafés similares al fenómeno de la marea roja que afectó hace un par de años a la costa yucateca.

El joven se hospedaba en Samahil, pero llegó corriendo hasta Kinchil

Noticia Destacada

Auxilian a un turista de Nueva Zelanda en Kinchil; salió a correr y se perdió

En las fotografías se observa el color oscuro que presenta el océano por la proliferación excesiva de microalgas tóxicas, principalmente del género Karenia brevis.

Estas algas se reproducen rápidamente bajo ciertas condiciones ambientales, como temperaturas cálidas del agua, alta salinidad y presencia de nutrientes, formando grandes concentraciones que tiñen el mar de tonos rojizos, pardos o anaranjados.

La marea roja afecta al sector pesquero y turístico
La marea roja afecta al sector pesquero y turístico / Por Esto!

Aunque las autoridades de la salud y ambientales mantiene en análisis estos manchones en la costa, pescadores temen que se registren afectaciones en el inicio de la temporada de langosta, la cual repuntaría la economía del sector.

Y es que la marea roja produce toxinas que afectan a peces, moluscos y otros organismos, y puede provocar mortandad masiva de fauna marina como se ha registrado en periodos pasados.

La población está preocupada, pues en este lugar se brindan servicios de salud

Noticia Destacada

Aseguran la unidad de rehabilitación de Espita; se construyó con recursos públicos en propiedad privada

También es peligroso para la salud humana, ya que consumir mariscos contaminados puede causar intoxicación, además de que el contacto con el agua o la inhalación puede generar irritación en ojos, piel y vías respiratorias.

En el impacto económico y social, afecta la pesca, el turismo y las actividades recreativas en la costa en la temporada de Verano.

Siguiente noticia

Aeropuerto de Mérida 4 de julio: Reporte de vuelos, horarios, retrasos y cancelaciones hoy viernes