Yucatán

“Limpiar también es educar”: Gobierno y ciudadanos atenderán 14 playas de Yucatán

Durante el Verano se realizará una limpieza puntual a las playas yucatecas debido a la demanda de visitantes y la alta generación de residuos.
El Gobierno y la sociedad civil realizarán jornadas en Telchac Puerto, Chicxulub y Chuburná
El Gobierno y la sociedad civil realizarán jornadas en Telchac Puerto, Chicxulub y Chuburná / Especial

Con el objetivo de proteger los ecosistemas costeros y promover la participación ciudadana, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno del Estado, en coordinación con la fundación Limpiemos Yucatán, presentó el calendario de saneamiento de playas correspondiente a este mes de julio, el cual ya se encuentra en marcha.

Durante este periodo, las jornadas de limpieza se realizarán en Telchac Puerto y en las comisarías de Chicxulub y Chuburná, pertenecientes al municipio de Progreso. Con estas acciones se espera haber intervenido al menos 14 playas yucatecas al cierre del mes.

La iniciativa va más allá de una limpieza puntual: se trata de un esfuerzo permanente que se extiende durante todo el año y se intensifica especialmente en verano, temporada clave para atender el litoral debido al aumento de visitantes y residuos.

Noticia Destacada

Detectan manchones de algas tóxicas en la costa de Yucatán; Gobierno del Estado intensifica su monitoreo

De hecho, tan sólo entre julio y septiembre se contempla intervenir siete playas, lo que representa el 50% del total programado para este 2025.

Las actividades incluyen la recolección de residuos en playas, caminos, dunas costeras, carreteras, zonas de manglares, ciénegas y espacios públicos, todos ellos elementos fundamentales del ecosistema costero de Yucatán.

En estas labores participan voluntarios ambientales, tanto de la sociedad civil como de la iniciativa privada, que donan tiempo y esfuerzo por un bien común: mantener limpias las costas y proteger la biodiversidad.

Noticia Destacada

Tras el exterminio de abejas en Nohalal, Joaquín Díaz Mena propondrá mayor regulación en el uso de agroquímicos

Eliminar plásticos y desechos no sólo evita que lleguen al mar y dañen la fauna marina, también busca cambiar hábitos de consumo y fomentar una cultura de respeto al medio ambiente.

La SDS y Limpiemos Yucatán coinciden en que este trabajo colectivo contribuye no sólo a conservar el paisaje, sino a fortalecer la conciencia ambiental y la corresponsabilidad ciudadana.

Queremos playas limpias no solo para los turistas, sino para todos los yucatecos. Limpiar también es educar”, expresó un representante de la fundación.