Yucatán

Profepa clausura desmonte ilegal de selva en Tekax: más de 39 hectáreas arrasadas por presuntos menonitas

En el lugar se halló remoción del suelo natural y se encontraron restos carbonizados de vegetación, hecho que revela que el terreno estaba siendo preparado para actividad agrícola.
El suelo fue nivelado y removido, y se observaron restos carbonizados de material vegetal
El suelo fue nivelado y removido, y se observaron restos carbonizados de material vegetal / Profepa

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), clausuró de manera temporal un predio ubicado en el ejido Nohalal, municipio de Tekax, por un presunto cambio ilegal de uso de suelo en terrenos forestales.

Durante una inspección realizada el pasado 26 de junio, personal de la dependencia federal detectó la devastación de 39.6 hectáreas de vegetación, lo que representa cerca del 80% de la superficie total del terreno, que abarca 49.5 hectáreas. Se presume que el responsable sería un grupo social menonita, que habría removido selva sin contar con autorización alguna.

En el sitio, los inspectores detectaron un claro dentro de la selva predominante, con evidencia de eliminación de vegetación nativa que crecía de forma natural. El suelo fue nivelado y removido, y se observaron restos carbonizados de material vegetal, lo que indica el uso de fuego como herramienta para la preparación del terreno, presumiblemente con fines agrícolas.

Noticia Destacada

Plaguicidas matan más de 8 millones de abejas en la Península de Yucatán; dos ecocidios masivos siguen impunes y sin responsable

Asimismo, se identificó la construcción de un camino de acceso de aproximadamente 1,300 metros de longitud y 5 metros de ancho, recubierto con materiales como sascab y kancab. Este camino, que abarca unos 7,500 metros cuadrados, fue trazado con maquinaria pesada, lo que implicó la remoción total y parcial de vegetación, incluyendo árboles adultos, renuevos y vegetación herbácea.

La Profepa impuso como medida de seguridad la clausura temporal total de todas las actividades asociadas al cambio de uso de suelo, con fundamento en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y el Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La dependencia también informó que ha abierto un procedimiento administrativo y continuará con las labores de vigilancia e inspección en la región.