
Desde el pasado fin de semana, una intensa plaga de moscos invadió Mérida, mayormente en zonas habitacionales del Sur y Poniente, generando decenas de reportes ciudadanos y presión a las autoridades para que se actuara a tiempo, pues las familias temen contraer alguna enfermedad causada por el mosco, como dengue, zika o chikungunya.
Ante esta situación, el Gobierno del Estadoy el Ayuntamiento de Mérida iniciaron acciones para contener la proliferación de este insecto, en especial del llamado “mosquito de la ciénega”, reforzando la fumigación.
En un recorrido por el fraccionamiento Juan Pablo II, cerca de una sucursal de una tienda de autoservicio se pudo constatar que el problema es real. Elena Basto relató a POR ESTO! “Está terrible, desde el día del apagón (el viernes) que cayó la lluvia, después vino una proliferación de moscos que no puedes ni salir a tender tu lavado. Hasta ahora en esta zona no se ha oído de enfermedades, pero ¿eso están esperando las autoridades?”.
Noticia Destacada
Finaliza el Mes del Testamento en Yucatán; notarios confirman respuesta positiva de la ciudadanía
Se reportó que cada vez que llueve hay zonas donde los charcos se quedan por semanas y se convierten en criaderos de los zancudos. A pesar de que los vecinos de esas zonas participan en las campañas de descacharrización y abatización, el agua estancada en la calle permite que los moscos se reproduzcan en grandes cantidades, lo que se convierte en un problema para los habitantes.
“Por fortuna los jardines de los parques están limpios, no hay hierba alta; de nada sirve que abaticen los patios, pues los moscos se reproducen en las calles y se meten a las casas”, manifestó Elena.
Van contra el de la ciénega
Ante este panorama, el Gobierno del Estado anunció que los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) pusieron en marcha, el pasado domingo, un operativo especial de fumigación ante la presencia del mosquito Aedes taeniorhynchus, también conocido como mosquito de la ciénaga, cuya proliferación se incrementó en las últimas semanas debido a las intensas lluvias registradas en la entidad. El operativo finalizará el 12 de octubre, con posibilidad de ampliarse según el comportamiento del mosquito en las zonas afectadas.
El responsable estatal del Programa de Vectores de los SSY, Jorge Alfredo Palacio Vargas, informó que el primer ciclo de fumigación abarca del 28 de septiembre al 7 de octubre, con cobertura en toda la ciudad de Mérida, sus comisarías y fraccionamientos como Las Américas, Ciudad Caucely Los Héroes, además de reforzar las acciones en el interior del estado, incluida la zona costera y otros puntos detectados con presencia del insecto.
Para estas acciones se utilizan 40 unidades de fumigación, 300 brigadistas y equipos manuales tipo termo-nebulizadores.
Este mosquito, comúnmente reconocido por su picadura agresiva y su comportamiento en forma de enjambre, se reproduce principalmente en zonas costeras, pantanos, aguas estancadas y criaderos naturales como sartenejas y zonas rocosas comunes en la periferia de Mérida. Aunque no representa un riesgo directo para la salud, sí constituye una molestia sanitaria importante que impacta la calidad de vida de la población.
Por parte de la Comuna, Jesús Pérez Ballote, titular de Bienestar Humano, informó que ya se tiene un rol –en coordinación con el Gobierno del Estado– para reiniciar la campaña de fumigación en la ciudad; en tanto, el Ayuntamiento se encarga de hacerlo en sus 37 comisarías, para mitigar la proliferación de estos insectos.
El funcionario indicó que, para prevenir esta situación, es necesario que la sociedad participe en las campañas que se realizan previas a la temporada de lluvias, para mantener limpios los patios de criaderos de mosquitos. Agregó que continuarán fumigando por las tardes-noches, que es cuando los insectos molestan más a los vecinos.