Yucatán

Yucatán rompe esquemas: Baja el número de matrimonios y divorcios en un año

En 2024, Yucatán registró 100 bodas por cada 27 divorcios, una tendencia a la baja en ambas situaciones.
Por cada 100 uniones ocurren 27 separaciones, proporción menor a la media nacional
Por cada 100 uniones ocurren 27 separaciones, proporción menor a la media nacional / Especial

El matrimonio civil, que durante décadas fue un símbolo de estabilidad en Yucatán, hoy atraviesa un momento de repliegue.

Las cifras difundidas hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que en 2024 la entidad registró 9 mil 214 matrimonios, lo que equivale a una tasa de 5.3 por cada mil habitantes de 18 años y más, por debajo del promedio que tenía antes de la pandemia, cuando rozaba los 6.5.

En paralelo, los divorciostambién descendieron: se contabilizaron 2 mil 488 rupturas legales, con una tasa de 1.4 por cada mil habitantes adultos. Es decir, mientras otros estados del país reportan un repunte en separaciones, en Yucatán la tendencia se moderó.

El dato es revelador: por cada 100 bodas registradas en 2024 en el estado, ocurrieron 27 divorcios. Una proporción menor a la nacional, donde la relación llegó a 33.3 divorcios por cada 100 matrimonios.

Una tendencia que viene de la pandemia

El desplome de 2020, cuando la emergencia sanitaria cerró juzgados y oficialías, sigue marcando la curva. En Yucatán, las bodas pasaron de más de 9 mil en 2019 a apenas 2 mil 800 en 2020, un golpe que aún no se recupera del todo.

Noticia Destacada

Gobernador Díaz Mena se reúne con CEO de HSBC México; Yucatán recibe inversiones por 15 mil millones de pesos

Aunque en 2021 se vivió un repunte, desde 2022 las cifras han ido bajando otra vez, tanto en uniones como en disoluciones. Hoy, Yucatán ya no está entre las entidades con más enlaces, sino en la parte baja del ranking: ocupa el sitio 21 en nupcialidad y el 23 en divorcios a nivel nacional, según el informe recién publicado por el Inegi.

¿Por qué menos matrimonios?

Las razones van más allá de las estadísticas. Expertos señalan que el retraso en la edad de las primeras uniones, el costo económico de las ceremonias y la opción cada vez más frecuente de la unión libre, están reconfigurando la vida conyugal en el país.

De hecho, el Inegi reporta que la edad promedio al casarse en Méxicoya rebasa los 32 años en las mujeres y los 35 en los hombres. Yucatán no es la excepción: las parejas deciden casarse más tarde, con estudios avanzados y, en muchos casos, después de años de convivencia.

Divorcios: una calma relativa

En el país, 2024 cerró con 161 mil 932 divorcios, siendo el 67% “exprés” o incausados. Sin embargo, en Yucatán las separaciones legales muestran una calma relativa.

Aquí predominan dos vías: el divorcio incausado (que no requiere justificación) y el de mutuo acuerdo. Ambos abarcan más del 95% de los casos. La edad promedio de quienes se divorcian en México es de 41 años en mujeres y 43 en hombres, lo que confirma que muchas separaciones llegan tras más de una década de matrimonio.

En Yucatán, según la serie histórica, la tasa de divorcios alcanzó un pico en 2021, pero desde entonces se ha estabilizado. El estado se mantiene entre los diez con menor nivel de disoluciones conyugales.

Vecinos contrastantes

El panorama peninsular refleja contrastes marcados. Campeche lidera el país en divorcios, con casi cinco separaciones por cada mil adultos, y también figura en los primeros lugares de matrimonios. Quintana Roo, en cambio, destaca por ser la entidad con mayor número de bodas (7.7 por cada mil), pero con niveles de divorcio intermedios. En ese mapa regional, Yucatán parece un territorio conservador: ni muchas bodas, ni muchas separaciones reporta.

Noticia Destacada

Paso deprimido en Mérida recibe mantenimiento para evitar inundaciones tras apagón y lluvias

Más allá de los números

Los datos del Inegi sugieren que el matrimonio sigue siendo un proyecto deseado, pero pospuesto; y que el divorcio, aunque más accesible y socialmente aceptado actualmente, no se dispara en Yucatán como en otros lugares.

Mientras en las grandes urbes se normaliza el rompimiento rápido y las nuevas uniones, en el sureste persiste un ritmo más pausado. Una combinación de tradición cultural, peso familiar y valores comunitarios podría estar detrás de este freno. La foto que dejan las estadísticas recién publicadas es la de un Yucatán que se casa menos y se divorcia poco.

Ni el auge turístico ni la migración interna han modificado de fondo esa realidad. En las calles yucatecas las bodas se celebran, sí, pero cada vez con menos frecuencia, y los divorcios se resuelven en silencio, sin alcanzar las magnitudes de otras regiones.

Lo cierto es que, entre amores tardíos y separaciones contenidas, Yucatán está redefiniendo sus relaciones de pareja.