Yucatán / Mérida

Tren Maya y ampliación del Puerto de Progreso podrían aliviar el alto costo de vida en Mérida

 Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Canacintra Yucatán, destacó que los proyectos en el estado ayudarían a bajar el costo de vida en Mérida.

El Puerto de Altura de Progreso es atractivo para inversiones nacionales y extranjeras.
El Puerto de Altura de Progreso es atractivo para inversiones nacionales y extranjeras. / Especial

Mérida ocupa el cuarto lugar en el país entre las ciudades más caras para vivir, incluso por encima de Guadalajara. La capital yucateca comparte el ranking con Monterrey, Querétaro y Ciudad de México, urbes donde el costo de la canasta básica, servicios y otros, como vivienda, son muy altos, señaló el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Con este panorama, Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación delegación Yucatán (Canacintra), aseveró que temas como vivienda y el consumo diario se encarecieron porque, a raíz de la pandemia, mucha gente decidió llegar a vivir a Mérida, esto dio como resultado un aumento del 100% en la demanda de estos dos rubros, provocando en consecuencia que los precios se eleven por encima de la media nacional.

Noticia Destacada

Mosquitos buenos: la apuesta de Yucatán para combatir el dengue, zika y chikungunya

Gómory Martínez explicó que otro de los factores para que Mérida sea ahora una ciudad cara es el Puerto de Altura de Progreso, que se saturaba demasiado, lo que causaba que la logística de traslado de productos y/o materias primas fuera más cara. Sin embargo, con los trabajos de ampliación de la zona esta situación podría cambiar.

Además de los precios elevados de la canasta básica y en cuestiones de vivienda, el fenómeno de la inflación de Mérida se puede observar en los precios del gas, en las oportunidades laborales, en los sueldos, incluso en el precio de combustibles como gasolina, indicó Gómory Martínez.

Noticia Destacada

Con más de 90% de avance, el nuevo Hospital Agustín O’Horán de Mérida entra en su etapa de equipamiento

El presidente de Canacintra estima que, cuando el Tren Maya de carga comience a operar y los trabajos de ampliación del Puerto de Altura de Progreso se terminen, los precios logísticos podrían disminuir en gran medida, ocasionando que Mérida ya no sea considerada una de las cinco ciudades más caras de la República Mexicana.

El líder empresarial agregó que la disminución de la inflación en Mérida podría reflejarse en tres o cinco años. “Obviamente no va a ser inmediato, en lo que esos proyectos se van consolidando, poco a poco se irá ese maleficio, lo que necesitamos lleva algo de tiempo”, concluyó.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ