Yucatán / Mérida

Programa Mujeres Renacimiento en Mérida: Qué letras y apellidos podrán registrarse este viernes 9 de mayo

Madres autónomas de Mérida podrán registrarse al programa Mujeres Renacimiento este viernes en el Deportivo Kukulcán.
Madres autónomas de Mérida podrán registrarse a Mujeres Renacimiento
Madres autónomas de Mérida podrán registrarse a Mujeres Renacimiento / Nadia Tecuapetla

El registro al programa Mujeres Renacimiento seguirá en Mérida este viernes 9 de mayo, por lo que se ha revelado que este procedimiento será mediante las letras del primer apellido de las madres autónomas solicitantes.

Luego de dos semanas de registro, este jueves y viernes llegará a la capital yucateca el proceso para el apoyo a madres autónomas de Mérida, de 18 a 59 años de edad, en el programa Mujeres Renacimiento, el cual se dividirá en varios días, sedes y horarios.

En Mérida este viernes 9 de mayo será el registro para las primeras letras del abecedario, A, B Y C, siendo únicamente a las madres autónomas cuyo primer apellido inicie con estas letras a las que podrán recibir en un horario de 9:00 a 14 horas en el Deportivo Kukulcán.

Noticia Destacada

Consejos para no enfermarse con el cambio de temperatura por el aire acondicionado del Va y Ven

Entre los apellidos que pueden asistir, por ejemplo, se encuentran Aguilar, Arjona, Acosta, Borges, Balam, Chan, Cauich, Chávez, entre otros más, siempre y cuando el primero del nombre completo comience con la A, B y C.

Requisitos a Mujeres Renacimiento

Para recibir el apoyo del programa Mujeres Renacimiento, se debe de ser madre autónoma de 18 a 59 años de edad, tener hijos de hasta 16 años, contar con residencia mínima de tres años en caso de no haber nacido en Yucatán, y no recibir ningún apoyo del Gobierno federal y estatal.

También deberá de acreditar ser madre autónoma, presentar alta vulnerabilidad y/o rezago social según el estudio socioeconómico realizado por la Secretaría, no contar con acceso a la seguridad social y deberá de llenar el formato de solicitud del programa presentando los siguientes documentos:

Noticia Destacada

Temporada de Huracanes 2025: ¿Cuántos de categoría 3 a 5 amenazarían a Yucatán? Conoce la lista completa

  • Identificación oficial en original y copia
  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Comprobante de domicilio
  • Constancia de vecindad firmada y expedida por la autoridad competente del lugar donde habite, con la que compruebe contar con una residencia mínima de 3 años en el estado de Yucatán, en su caso.
  • Formato bajo protesta de decir verdad que es madre autónoma firmada por dos testigos anexando copia de su identificación oficial.
  • Formato de solicitud del programa, proporcionado por la Secretaría.
  • Cartas de no afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las cuales podrán tramitarse e imprimirse desde el portal de internet correspondiente a cada institución.
  • Certificado o dictamen de discapacidad permanente acreditado por una institución de salud pública federal o estatal, en caso de contar con alguna discapacidad.
  • Constancia de descendencia expedida por el Registro Civil, en su caso.
  • Documentación requerida de los hijos el acta de nacimiento y CURP