Yucatán / Sucesos

Universidad Anáhuac Mayab inaugura la Arena: un ícono para el desarrollo integral en Yucatán

Con más de 7,200 m² de construcción, el nuevo polideportivo se perfila como un referente en infraestructura educativa, cultural y deportiva en el sureste de México
La Arena Anáhuac Mayab representa uno de los proyectos de infraestructura más importantes.
La Arena Anáhuac Mayab representa uno de los proyectos de infraestructura más importantes. / Foto: Roger Euán

En una noche cargada de simbolismo, emociones y orgullo institucional, la Universidad Anáhuac Mayab celebró la inauguración oficial de la Arena Anáhuac Mayab, un moderno polideportivo que representa uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos en los cuarenta años de historia de esta casa de estudios. 

El acto se llevó a cabo en el campus universitario y reunió a directivos, colaboradores, egresados, estudiantes y autoridades eclesiásticas, quienes fueron testigos del corte de listón de un espacio que no solo servirá como centro deportivo, sino como plataforma para el desarrollo cultural, artístico y formativo de toda la comunidad universitaria.

La ceremonia fue encabezada por el rector de la Universidad Anáhuac Mayab, Maestro Miguel Pérez Gómez, quien en su discurso recordó los orígenes del proyecto y la importancia que tiene este nuevo edificio dentro de la visión educativa de la institución. El rector compartió que la idea de la Arena había estado presente desde hace varios años, pero por razones de prioridades y necesidades académicas, su construcción se había postergado.

“Este proyecto lo tenemos desde hace varios años. La universidad tenía otras necesidades, tuvimos que hacer el Gómor, los dos edificios de por allá, las canchas, la biblioteca. Hemos hecho muchas cosas, pero este proyecto siempre estuvo en el tintero. Cuando finalmente decidimos hacerlo, sabíamos que queríamos lo mejor y crear una obra verdaderamente digna de nuestra universidad", expresó el rector Pérez Gómez.

Noticia Destacada

Cinvestav Mérida advierte marea roja en la costa yucateca: Recalan pulpos y otras especies

Aseguró también que no existe mejor marco para concluir las celebraciones del 40 aniversario de la institución que con la inauguración de un edificio de este calibre, ya que simboliza muchos de los principios fundamentales del proyecto formativo que guía a la universidad. 

Al mismo tiempo, expresó su agradecimiento a todos los que han sido parte de esta historia institucional: desde los fundadores que hace cuatro décadas decidieron crear una universidad en medio de la selva yucateca, hasta los profesores, directivos, alumnos, egresados y colaboradores que, durante años, han trabajado para construir el prestigio del que hoy goza la Anáhuac Mayab.

Pérez Gómez también dedicó palabras de reconocimiento a los más de 650 colaboradores que integran el equipo administrativo, académico, operativo y de mantenimiento de la universidad. 

“Me siento profundamente orgulloso de este equipo, de todo el comité rectoral y especialmente de las áreas que vivieron intensamente el proceso de construcción de este edificio. Todos pusieron el corazón. Desde los del área de comunicación, que han trabajado día y noche, hasta los de jardinería, mantenimiento, servicios generales. Esta es una obra colectiva”, señaló.

En medio del aplauso de los asistentes, el rector también agradeció al arquitecto Augusto Quijano Axle, responsable del diseño arquitectónico de la Arena, y al arquitecto Juan Zumárraga, director de Grupo Zual, encargado de la conceptualización de la construcción y del interiorismo. A ellos se sumaron proveedores y contratistas que participaron activamente en el desarrollo del proyecto, el cual hoy se erige como un nuevo ícono en el campus universitario.

La Arena Anáhuac Mayab tiene una superficie de más de 7 mil 200 metros cuadrados y fue concebida como un espacio multifuncional, con la capacidad de albergar eventos deportivos, artísticos, culturales y académicos de alto nivel. Su capacidad total es de mil 600 personas y cuenta con infraestructura de primer nivel.

En la planta baja, el edificio alberga un vestíbulo profesional, una cancha profesional de baloncesto adaptable también para partidos de voleibol, tenis de mesa y bádminton, gradas para 848 espectadores, vestidores, baños y lockers. El gimnasio, de 700 metros cuadrados, cuenta con acceso inteligente y capacidad para recibir a más de 350 usuarios por hora. 

Durante la inauguración se presentaron diferentes números artísticos y musicales. / Foto: Roger Euán

Está equipado con 82 dispositivos para ejercicio cardiovascular, peso libre, peso integrado y entrenamiento funcional. También incluye una enfermería y oficinas para coordinadores deportivos y culturales. En la planta alta se distribuyen ocho salones especializados. Cuatro de ellos están dedicados a actividades culturales y artísticas como ballet clásico, danza contemporánea, jazz, danza urbana y folclore, y cuentan con duela, linóleo, barras y espejos. 

Dos salones más están diseñados para el entrenamiento de disciplinas como lucha, judo, karate y taekwondo. Además, se cuenta con una sala de música y un salón para el fomento de las artes visuales, completando así un ecosistema integral para la formación artística y física de los alumnos.

Durante la ceremonia también tomó la palabra el Padre Alberto Simán, L.C., director territorial de los Legionarios de Cristo en México y Centroamérica, quien felicitó a la comunidad universitaria por este nuevo logro, destacando la importancia del modelo educativo centrado en la persona y en el desarrollo integral de cada estudiante.

El rector de la universidad encabezó la ceremonia de corte del listón. / Foto: Roger Euán

“Este lugar es un regalo, no solo material, sino espiritual y formativo. Aquí cada alumno, cada colaborador, encontrará un espacio para desarrollar su potencial. La universidad ha crecido con ustedes y hoy celebramos una historia compartida. Esta Arena es testimonio de una visión que sigue proyectándose hacia el futuro”, expresó el Padre Simán.

A la ceremonia asistieron también los vicerrectores de la universidad y directivos de distintas áreas, entre ellos la doctora Marisol Tello Rodríguez, vicerrectora académica; el maestro Mario Alberto Castillo Salazar, vicerrector de administración y finanzas; el maestro Fernando Rincón Gallardo Elguero, vicerrector de formación integral; la licenciada Olga Pinzón Balam, directora de Capital Humano; la maestra Florángely Herrera Baas, directora de Comunicación Institucional y Marketing

La maestra Anunciata López Vales, directora de Desarrollo Preuniversitario y Admisiones; la licenciada Norma Barrera Rodríguez, directora de Desarrollo Institucional; la maestra Diana Luna McCarthy, directora de Innovación; el maestro Gerardo Rodríguez Canales, director de Formación Integral; la maestra Aida Muñoz Bello, coordinadora de Difusión Cultural; el licenciado Alfredo Solís Castilla, coordinador de Deportes; y la licenciada Karin Lizama Cárdenas, especialista del programa formativo.

En un ambiente de alegría y orgullo, la comunidad universitaria celebró la apertura de este nuevo espacio que se concibe no sólo como un lugar para la actividad física o el arte, sino como una casa para todos los que forman parte de la Universidad Anáhuac Mayab. El rector concluyó su mensaje con palabras que resonaron entre los presentes: 

El Maestro Miguel Pérez Gómez aseguró que el proyecto estaba presente desde hace varios años. / Foto: Roger Euán

“Hoy esta universidad, estos pasillos, esta Arena, son parte de una historia que nos transforma. Esta universidad marcó mi vida y me hizo una mejor persona. Deseo que este lugar inspire a muchas más generaciones a vivir lo mismo”.

La inauguración de la Arena Anáhuac Mayab consolida a esta institución como una de las universidades privadas más relevantes del país en materia de infraestructura, innovación educativa y formación integral. Se trata de un paso más en el crecimiento sostenido de una universidad que apuesta por la excelencia, el liderazgo humanista y el compromiso con la transformación de México desde la educación.