
Una falla eléctrica registrada en la península de Yucatán ocasionó diversas afectaciones en la vida cotidiana de los habitantes y en la operación de varios servicios básicos. El corte de energía eléctrica se reportó de manera generalizada en distintos municipios de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, dejando a miles de usuarios sin suministro por varias horas.

Noticia Destacada
Claudia Sheinbaum anuncia restablecimiento de la energía eléctrica en gran parte del sureste mexicano
Uno de los impactos más visibles se registró en las estaciones de servicio en esta ciudad, donde decenas de conductores quedaron varados a la espera de que la electricidad fuera restablecida para poder abastecerse de combustible y continuar con sus trayectos. “Llevamos más de una hora esperando, no podemos avanzar porque no hay forma de cargar gasolina”, señaló José Méndez, automovilista afectado en Tulum.
La interrupción también generó problemas en comercios y establecimientos que dependen de la energía para sus operaciones diarias. Tiendas de abarrotes y supermercados tuvieron que suspender ventas momentáneamente, mientras que algunos restaurantes reportaron pérdidas por alimentos que comenzaron a descomponerse en refrigeración.

Noticia Destacada
Todos los equipos de emergencia en Yucatán se mantienen activos y en operación: Joaquín Díaz Mena
Vecinos expresaron su malestar y preocupación ante la falta de información oficial en los primeros momentos de la contingencia. “No sabíamos cuánto iba a durar el apagón, los niños estaban asustados y aquí dependemos de ventiladores porque el calor es fuerte”, comentó la señora Maricela López, habitante de la colonia Tumben Kah.
La falta de semáforos también complicó la circulación en avenidas principales de Tulum y otras ciudades de la región, obligando a los conductores a extremar precauciones para evitar accidentes.

Noticia Destacada
Apagón en la Península de Yucatán: CFE reporta falla eléctrica y trabaja en restablecer el servicio
La situación dejó en evidencia la vulnerabilidad de la península ante este tipo de incidentes y la necesidad de contar con planes de contingencia más efectivos para reducir el impacto en la población.