Ayer se celebró el Día Internacional de la Salud Mental, esto se da cuando hay bienestar físico y mental, así como afectaciones causadas por adicciones, depresión, ansiedad o aquellas enfermedades que existen y afectan el organismo, declaró José Manuel Sánchez Bonilla, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ).
“Muchas personas asocian la salud mental sólo con depresión; sin embargo, tenemos que hablar puntualmente de que la salud mental es todo aquello que otorga bienestar del que el individuo es consciente, en este caso, consciente de sus habilidades y capacidades para afrontar las diversas situaciones de la vida”, informó.
Explicó que lamentablemente existe un conjunto de riesgos sociales que dañan la salud mental, como situaciones del entorno o el consumo de sustancias nocivas como el alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, entre otras drogas, la violencia o enfermedades.
“En Carmen tenemos muchas instituciones dedicadas a lo que es la prevención, sobre todo de estos problemas sociales, y estamos encargados de atender, no sólo al individuo cuando ya se presente una situación de riesgo, sino cuando hay que prevenir”, aseguró.
Dijo que en los CIJ están dando conferencias y pláticas acerca del bienestar físico, autoestima, comunicación, asertividad, proyecto de vida, ya que cuando se trabajan habilidades sociales, ayudan al bienestar físico.
“Empezamos pláticas en el Cetis en colaboración con el DIF Municipal y estaremos trabajando en el Conalep y el Campus II, el objetivo es que los jóvenes y los adolescentes tengan información de estas áreas que les permiten tener una mejor autoestima y por ende, alejarse de daños a su salud mental”, expresó.
El entrevistado dijo que en la adolescencia es cuando existen una serie de cambios significativos que tienen a cambiar a los jóvenes como los enamoramientos, cambios de escuelas, primeros trabajos, que traen consigo episodios depresivos, entre otras cosas.
“Hay que trabajar con nuestra juventud, y vamos a concluir con una actividad que es un concurso de carteles enfocados a una salud mental, se hará una premiación el 25 de octubre a las 11:00 de la mañana, queremos que ellos se involucren y sean mensajeros de un estilo de vida saludable”, afirmó.
Sánchez Bonilla enfatizó que la salud mental es muy amplia y existe desinformación de dónde se puede acudir a atender los problemas lo que ocasiona que la población no sabe a dónde llegar de las instancias correspondientes.
“Si hablamos de adicciones en Carmen contamos con los CIJ, si hablamos de depresión o pensamientos suicidas, trastorno mental, está la Jurisdicción Sanitaria en sus diferentes direcciones, que pueden atender esos problemas, pero la gente no sabe a dónde asistir y falta de sensibilización”, reiteró.
A lo anterior agregó que cuando se detecta el problema, éste ya ha avanzado, pero como sociedad se debe investigar a dónde acudir en el momento adecuado; y aún queda mucho por hacer, pero se debe trabajar en conjunto con las instancias gubernamentales, las escuelas y especialmente la familia.
“La sociedad debe estar conscientes, nosotros los padres de familia debemos concientizarnos, de educar, de guiar y de orientar a los niños y jóvenes, estar pendientes y buscar ayuda de inmediato en cuanto detectemos situaciones de riesgo, bullying, cutting, que son algunos aspectos de manera general, que afectan”, indicó.
Para finalizar, invitó a la ciudadanía a estar pendiente de su bienestar emocional y mental, a acudir a pedir ayuda cuando lo necesiten y si son menores de edad, hablar con sus padres o con quien tenga confianza, para no complicarse ni afectarse.
(Texto: Dayana Alcalá / Fotos: Carlos Valdemar / POR ESTO!)