Campeche

Indígenas discriminados y marginados

CAMPECHE, Cam., 11 de octubre.- El 12 de octubre Día de la Raza es un día más para recordar a los hermanos indígenas que fueron masacrados, humillados y asesinados para imponer una cultura servil, declaró el dirigente estatal del Frente Campesino Independiente Emiliano Zapata (Freciez), Antonio Che Cu.

Se celebran mañana 526 años de imponer la cultura colonizadora que en lugar de ayudar vino a perjudicar a la gente que vivía tranquilamente en las Américas. Se denunciará ante el gobernador del Estado Alejandro Moreno Cárdenas que, a pesar de que han pasado 526 años de la Conquista, no han cesado las políticas de discriminación, exclusión y de exterminio de las clases indígenas, es una vergüenza que los propios hermanos los ignoren por preservar su idioma, tradiciones y costumbres.

Los pueblos indígenas, dijo, históricamente han carecido de oportunidades educativas equivalentes a las del resto de ciudadanos, nuestros hermanos indígenas, hoy en día, continúan siendo el grupo más discriminado por su forma de vestir o de hablar, y porque vienen del pueblo, por lo que son víctimas de maltrato o insultos. Hay muchos grupos que han sido discriminados por sus características culturales, y eso en este siglo es vergonzoso, pues las mismas autoridades encargadas de ayudarlos, en lugar de eso, los minimizan.

Este gobierno es quien los discrimina, ya que considera que los pueblos indígenas son inferiores por sus rasgos físicos, color de piel, su forma de vestir, por su lengua o idioma, su posición socioeconómica, sus costumbres y hábitos, virtudes y talentos que deben ser reconocidos y apreciados porque son parte de la riqueza cultural, es por ello que cientos de turistas visitan nuestra ciudad para aprender de sus habilidades.

Denunció la persistencia del rezago social y conflictos de tierras y saqueos, pues este gobierno sigue vendiendo nuestro petróleo, nuestras minas, nuestras tierras, nuestras playas, por eso las reformas a las leyes para que se siga perjudicando su entorno, puesto que en los últimos 10 años nuestros hermanos indígenas han sufrido bastante en manos de un gobierno incapaz de velar por el bienestar de ellos, porque les han robado hasta su dignidad.

El modo de vida y la cultura de estos pueblos están amenazados por la falta de un marco de protección y reconocimiento que les ayude a sobrevivir. Cuanto más profundas son las barreras, cuanto más grandes son los abusos, más se ayudan los indígenas entre ellos, ya que saben que la clave está en prepararse y defender su modo de vida, concluyó.

Por su parte, la historiadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia sostuvo que más que una conquista, como se le señala al Día de la Raza, fue un encuentro de dos culturas y de dos mundos que se mezclaron para formar algo nuevo, aunque primeramente hubo ciertas desventajas, también hubo aciertos ya que los españoles trajeron nuevas especies de animales, realizaron edificaciones que ahora son parte de un Patrimonio Cultural.

Se dio paso a la arquitectura militar, religiosa, también se llevó a cabo un sistema de creencias particulares y esto enriqueció de alguna forma la cultura que se tenía, finalizó.

(Karina Guerrero)