Síguenos

Última hora

Cuba enfrenta apagones de hasta 20 horas al día por crisis energética

Campeche

Etnias deben ser escuchadas

HOPELCHEN, Cam., 18 de octubre.- En los pueblos y comunidades indígenas se debe escuchar a su gente para el desarrollo de proyectos que impacten su entorno social, económico, ambiental y salubre.

Así lo aseguró el líder supremo indígena, Filiberto Ku Chan, quien asegura que la Consulta a los grupos étnicos debe ser una conducta constante de los sectores públicos y privados, ya que finalmente son sus habitantes quienes resienten los efectos del deterioro ecológico y de sus actividades proactivas.

Lo anterior lo expresó referenciando a la siembra de transgénicos en el Oriente del Estado de Yucatán y la instalación de una granja en el municipio de Homún por parte del Grupo Porcícola Mexicano.

Lamentó que no se le haya pedido la opinión a la gente para la construcción de la granja de porcinos, ya que este proyecto millonario está ubicado en una superficie de 115 hectáreas y la infraestructura se construyó sobre los cenotes de la comunidad Homún, un atractivo turístico y en el 2017 el gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, la anunció como una área protegida.

Sostuvo que la granja tendrá un impacto negativo en la población, ya que los desechos de los animales contaminaran el manto freático y desconoce cómo las autoridades encargadas de proteger el medio ambiente dieron los permisos a dicha empresa.

Añadió que no se observaron los protocolos de actuación en pueblos y comunidades indígenas aprobados en el mes de junio del 2015 y es por ello que hay un malestar ciudadano y plantea tres escenarios para la solución a este problema.

Primero, un diálogo respetuoso, libre, informado y sereno; segundo, la aplicación de la ley con la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuyo titular el magistrado, Luis María Aguilar, debe actuar con responsabilidad, ya que hay mucho interés en juego; y la tercera, la intervención de las autodefensas y para ello ha entablado diálogo con los senadores Nestora Salgado y Napoleón Gómez Urrutia para que apoyen la inconformidad de los indígenas.

Añadió que el problema en el municipio de Homún ya rebasó las fronteras del Estado de Yucatán y por ello la Comunidad Internacional de Científicos de la cual forma parte ya tiene conocimiento del problema, considera injusto que en pleno siglo XXI se siga actuando a espaldas de los grupos indígenas que son dueños de sus tierras y responsables de su entorno ecológico.

Remarcó que el Gobierno Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas de México apoya a los grupos étnicos y por ello está presente en las luchas para la defensa de sus derechos en todo el país y lo mismo está en Chihuahua, Sonora y la Península de Yucatán, porque los problemas están en todas partes.

Mientras los indígenas siguen siendo víctimas de la explotación de sus recursos naturales, incluso los no renovables, y concretamente en el Estado de Yucatán, hay una sobreexplotación del manto freático en la producción de cerveza por parte de una empresa transnacional y la autoridad ha sido omisa para atender esta problemática, concluyó.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

Siguiente noticia

'Comisario me quiere ver fuera como custodio de la gruta”