Síguenos

Última hora

Cuba enfrenta apagones de hasta 20 horas al día por crisis energética

Internacional

Cuba enfrenta apagones de hasta 20 horas al día por crisis energética: el 47% del país sin luz en las noches

El sistema eléctrico de Cuba colapsa: más del 40% de la isla sufre apagones prolongados cada noche por falta de combustible y plantas obsoletas. La crisis genera tensión social y protestas.
En La Habana, la capital, los apagones ya alcanzan las 16 horas diarias, lo que ha generado un creciente malestar social
En La Habana, la capital, los apagones ya alcanzan las 16 horas diarias, lo que ha generado un creciente malestar social / AFP

La crisis energética en Cuba se ha intensificado a niveles críticos. Este sábado, la Unión Eléctrica (UNE) —empresa estatal responsable del suministro eléctrico— informó que el 47 por ciento del territorio cubano sufrirá apagones simultáneos durante el horario nocturno, justo cuando el consumo de energía aumenta en los hogares por el uso de ventiladores y aires acondicionados.

El problema es más grave en ciudades del oriente del país como Santiago de Cuba y Holguín, donde se reportan cortes de hasta 20 horas diarias.

En La Habana, la capital, los apagones ya alcanzan las 16 horas diarias, lo que ha generado un creciente malestar social.

Déficit eléctrico y falta de combustible agravan la situación

La UNE proyecta una generación máxima de dos mil 22 megavatios (MW) para esta jornada, frente a una demanda estimada de tres mil 700 MW, lo que implica un déficit de mil 674 MW. Según reconocen las propias autoridades, las cifras reales suelen superar el pronóstico oficial.

Actualmente, cinco de las 20 unidades termoeléctricas se encuentran fuera de servicio por fallas o mantenimiento, y 75 motores de generación distribuida están paralizados por falta de diésel y fueloil. Las centrales térmicas del país son obsoletas, y la falta de inversión las mantiene en condiciones críticas.

Un apagón de 14 horas afectó a la colonia Zazil-Ha en Playa del Carmen.

Noticia Destacada

Apagón de 14 horas provoca cierre de comercios y oficinas en Zazil-Ha, Playa del Carmen

Causas estructurales y consecuencias sociales

Expertos independientes atribuyen la crisis a una infrafinanciación crónica del sector eléctrico, completamente controlado por el Estado desde 1959.

El gobierno cubano, por su parte, responsabiliza a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, que dificultan la importación de combustible y piezas de repuesto.

Estudios externos estiman que la red eléctrica de Cuba requeriría entre 8 mil y 10 mil millones de dólares para ser modernizada. Mientras tanto, los apagones alimentan el descontento popular y han sido un detonante clave en protestas recientes, como las registradas en julio de 2021.

La crisis energética se ha convertido en un símbolo del deterioro estructural del país, donde la falta de luz representa mucho más que un corte de energía: es una señal del profundo agotamiento del sistema.

IO

Siguiente noticia

UE impone nuevas reglas a ChatGPT, Gemini y otros modelos de IA: prohíben usar obras con derechos de autor