Campeche

Acciones que marcan el cambio

PALIZADA, Campeche.- La promotora de salud del Hospital Integral, Lorena Metelín Villanueva, señaló que el cáncer de mama es la lesión maligna de la mujer más frecuente en el mundo, y que este padecimiento, se ha convertido en la primera causa de muerte en México desde el año 2006, situación que ha llevado a señalar a octubre como el mes de la sensibilización de esta enfermedad, creando campañas de salud contra este mal.

Lo anterior fue manifestado por Metelín Villanueva, al término de una marcha que concentró a un buen número de mujeres que se reunieron en la estatua de la Campechana para desde ahí caminar sobre toda la calle I. Ramírez, hasta llegar al parque de las madres donde se realizó un evento para recordar la lucha contra esta enfermedad.

Ni la lluvia fue capaz de detener este evento de concienciación referente a este mal, considerado el más peligroso desde unos años a la fecha y del que no están exentas las paliceñas.

Junto a la estatua de la madre las mujeres prendieron velas en memoria de todas aquellas que han perdido la vida por el cáncer de mama, lo que permite mantenerlas vivas en la memoria y que sirva como un recordatorio para que se traten a tiempo y acudan a realizarse los estudios correspondientes y realizarse la autoexploración para detectar cualquier síntoma de este padecimiento.

La promotora de salud explicó la importancia de la exploración y el diagnóstico y recordó que quienes padecen esta enfermedad se ven realmente afectadas, es por ello que la Organización Mundial de la Salud ha declarado todo octubre como el mes de la sensibilización, cuyo objetivo es aumentar la atención temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos de quienes padecen la patología y agregó que el éxito en la vida no está en vencer siempre, sino en no darse por vencido nunca.

Se explicó la importancia de la mastografía y que sin duda alguna se debe tener en consideración, ya que en el mundo se detectan en los conductos galactóforos, más casos de la enfermedad se presentan por la exposición de los estrógenos, tumores hormono-dependientes, herencias, mutaciones genéticas, el inicio temprano de la menstruación y menopausia tardía, además del consumo del alcohol, obesidad, dieta en grasa animal y el haberse sometido a radiación.

Las mujeres participantes portaron en su pecho el listón rosa y que distingue la lucha contra el cáncer de mama en nuestro país.

(Texto y fotos: Julio Gutiérrez)