Síguenos

Última hora

Así estará el clima en Campeche este fin de semana: Anticiclón dejará calor extremo y pocas lluvias

Campeche

Anuncian impugnación a elecciones del STPRM

Desde la Cámara de Diputados, petroleros agrupados en torno al Movimiento Nacional de Transformación Petrolera (MNTP) anunciaron que impugnarán el amañado proceso electoral realizado en tan sólo 11 de las 36 Secciones del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), mediante el cual se buscó imponer a los mismos caciques corruptos, o a sus esbirros para cubrirles las espaldas, y de esta forma entorpecer el rescate de la industria planteada por el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador.

Reunidos en San Lázaro en la Ciudad de México, los integrantes del MNTP fueron acompañados por la diputada federal plurinominal por el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) Susana Cano González, quien expresó que ya habrá tiempo para responder al madruguete perpetrado por Carlos Romero Deschamps, pero pidió paciencia, pues aún no ha iniciado el Gobierno de López Obrador, “hay que esperar que sea gobierno legítimo y ya le podremos contestar, por el momento lo único que hacemos es dar la oportunidad para que se expresen, yo en cuanto a su sindicato no puedo meterme”, respondiendo así a los señalamientos al equipo de transición y al propio Andrés Manuel, siendo que este acto antidemocrático es solapado por autoridades peñistas.

Trabajadores de la industria revelaron que la elección no se llevó a cabo en todas las secciones, pero en las 11 donde sí hubo estuvieron “plagadas de represión hacia los trabajadores, y únicamente votaron los allegados a Romero Deschamps”, además de que como movimiento sí buscaron registrarse pues tenían que participar para saber el desarrollo desde adentro del proceso electoral, y los elementos jurídicos para impugnarlo, aunque esto no les fue permitido por grupos de choque.

Calificaron lo ocurrido el pasado 17 de octubre como “una farsa diseñada para continuar ejerciendo el control del sindicato y de la industria, los trabajadores petroleros estamos hartos, exigimos el voto universal libre directo y secreto, real, para que de manera pacífica saquemos a los charros sindicales”.

“Estamos en el periodo de transición hacía la cuarta transformación de la vida pública del país y este nuevo gobierno legítimo no puede cargar con este lastre del charrismo, del enriquecimiento ilícito, del peculado, de la violación sistemática de los derechos humanos que ha realizado el actual dirigente nacional Romero Deschamps por más de dos décadas”, sentenciaron.

Revés a la mafia

Es por ello que representantes prácticamente todas las Secciones del STPRM fijaron postura en el recinto legislativo, asegurando que el proceso fue “una gran reproducción de los años gloriosos del PRI con el fraude electoral, no instalaron el Comité Electoral en cada sección, no hubo imparcialidad, ellos fueron juez y parte, hicieron de todo, acarreo de trabajadores transitorios a votar, las boletas fueron sin folio, papeletas que previamente ya estaban impresas con los nombres de las planilla únicas”.

Por lo que solicitan a la actual Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) atender la impugnación que presentarán esta semana y obligar a las dirigencias sindicales a convocar a la Convención Nacional Extraordinaria para modificar los Estatutos; asimismo, anunciaron que harán llegar al equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador la información de la violencia con que se llevó a cabo la farsa electoral.

De igual manera harán lo propio con organismos de Derechos Humanos nacionales e internacionales, sobre la documentada violencia ejercida hacia los trabajadores petroleros, antes, durante y después del proceso sindical; solicitando especialmente atender el tema de los Derechos Humanos y Laborales a Amnistía Internacional, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y la ONU en el área de la defensa laboral.

Pacto traidor

Cabe destacar lo señalado por algunos petroleros de otras partes del país, respecto a la actuación de la decadente administración del Presidente Enrique Peña Nieto, pues señalan que el aval del secretario del Trabajo, Roberto Campa Cifrián, no tiene nada de casual, sino que es parte de un pacto traidor en el final de un sexenio para la ignominia.

Reconocieron que además de ser flagrantemente violatorio a los derechos de los trabajadores, la amañada elección también sirvió como golpe político en contra del Presidente electo Andrés Manuel López Obrador, ya que se le ha tratado de responsabilizar a él y a su próxima secretaria de Energía; no obstante, “es una maniobra y un favor político que le otorga Peña Nieto y Roberto Campa a Carlos Romero, para dar continuidad a un cacicazgo que inició en 1993, que ha sido protegido y del que se han servido Gobiernos del PRI y del PAN, desde Salinas y Zedillo, hasta Fox y Calderón”.

“Campa no actuó por iniciativa propia, sino por órdenes de Peña Nieto, ante el riesgo de que se destape la cloaca en el Sindicato Petrolero, que se ha movido entre la impunidad, falta de rendición de cuentas y financiamiento de campañas presidenciales, como con el ‘Pemexgate’ y hasta la pasada campaña de Meade, esto se trata de un pacto traidor y criminal de un régimen podrido que está por terminar”, afirmaron.

(Texto y fotos: Redacción POR ESTO!)

Siguiente noticia

'Rosiñol colocó piezas en la Comuna”