Campeche

Esperan masiva visita a panteones

POMUCH, Hecelchakán, Cam., 21 de octubre.- “Durante la celebración del Día de Muertos el día 2 de noviembre, se espera la visita de unas 8 mil personas en el panteón de la comunidad, entre locales y extranjeros”, aseguraron integrantes de la familia Góngora Canul, quienes desde hace 46 años se dedican a la limpieza de huesos en esta villa, por lo que ahora, desde los hijos hasta los nietos siguen con esta tradición milenaria.

Asimismo, destacaron que a pesar de esto los tiempos han cambiado, pero la celebración sigue siendo la misma, ya que desde a finales de octubre y principios de noviembre, se puede ver a cientos de personas que acuden para dejar en buenas condiciones las tumbas de sus muertos.

Recuerdan estas importantes fechas del año que se avecinan tal como nos lo heredaron nuestros antepasados, desde el día 31 del mes en curso con la bienvenida a las ánimas chicas y al día siguiente a las grandes, que son los que fallecieron en edad adulta y a los ocho días también se realiza la conmemoración del llamado “Bix” que es cuando se hacen otros preparativos para ofrecerlos a los seres queridos que emprendieron el viaje al más allá.

Por ello, la visita de los familiares de los difuntos, es con la finalidad de ofrecerles un ramo de flores o para encender una veladora, para que las ánimas pueda iluminar su camino hacia el más allá, al igual hay personas, quienes por la distancia de su trabajo o el tiempo no pueden realizar estos trabajos, por lo que ellos realizan esta limpieza de los restos óseos con un costo de 20 pesos, pero al igual, esta tradición se mantiene viva desde décadas en esta población, aunque algunos grupos religiosos ya no llevan a cabo esta práctica, sin embargo, son miles de personas los que mantienen viva esta tradición del Día de Muertos, heredado de nuestros antepasados.

La actual crisis no impide que las tumbas sean visitadas durante estas fechas, cuando el ambiente dentro del panteón se vive de manera diferente.

Por lo que el 2 de noviembre es el día en el que se puede ver a cientos de personas procedentes de distintos puntos del Estado e incluso, de la República, quienes acuden a participar en las visitas al camposanto y las misas que se llevan a cabo, para elevar de esta manera una plegaria al Creador para el descanso eterno de las almas.

Por último, el sepulturero Alfonso Hernández Aké, quien al igual hace las labores de limpieza de huesos, destacó que durante estos días el cementerio se mantiene abierto durante todo el día y se cierra por la noche, pero el 2 de noviembre se mantienen abiertas las puertas para que los familiares puedan acudir a cualquier hora, para cumplir con sus tradiciones.

(José Manrique Euán Martín)