El presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Altura, Adolfo Hernández Maldonado, dio a conocer que los barcos camaroneros que zarparon a las aguas tamaulipecas no obtuvieron las capturas deseadas, pues en comparación del año pasado registraron descensos entre un 40 a 30 por ciento, lo que les repercute en los ingresos debido al alto costo del diésel marino, ya que cada embarcación que sale a la pesca hacia las aguas de Tamaulipas consume un promedio de 50 mil litros de combustible por un mes, cuyo costo por litro estar cercano a los 20 pesos.
Manifestó que los pescadores de altura tienen que ver la forma de subsistir, debido a que existe poco apoyo de las autoridades federales, ya que están recibiendo tres pesos subsidiados por cada litro de diésel marino; además que el producto que logran comercializar (camarones), los compradores tardan en pagar el producto, pues lo van haciendo en parcialidades, y esto no les resulta a los armadores.
Expresó que no puede decir que estuvo mal la captura de camarón en las aguas de Tamaulipas, pues los ocho barcos que salieron a la pesca ingresaron con seis y siete toneladas, durante 15 a 20 días de trabajo, lo que se considera una pesca regular, pues el año pasado entraron con 10 toneladas de crustáceo; y el precio del camarón grande hasta ahora no ha caído, pero todo lo venden a crédito y se los van pagando poco a poco.
“Estamos esperando a que se abra la veda en la Sonda de Campeche, para que podamos salir a la captura del crustáceo, en donde podremos ahorrar un poco en costos del combustible para los barcos, ya que en estás los barcos se llevan entre 30 mil a 35 mil litros de combustible y esperan que en esta zafra sí les vaya bien”, añadió.
Apuntó que siempre que inicia la zafra de la captura del camarón, se refleja una buena pesca, pero conforme pasan los meses, desciende la pesca del crustáceo, los armadores del Carmen apenas logran recuperar los gastos que invierten en los navíos, como el combustible, debido al alto cotos del diésel marino y el poco subsidio que tienen por parte de las autoridades estatales y federales.
Manifestó que este año la captura del camarón en las aguas del Golfo México en Tamaulipas no ha sido la que esperaban los pescadores del Estado de Campeche, pues en comparación al año pasado ha existido un descenso en la pesca, y esto es algo que impacta en la economía de los pescadores y armadores de altura.
Hernández Maldonado señaló que están esperando a que se abra la veda en la Sonda de Campeche, para que puedan salir a la pesca del camarón blanco, del cual esperan obtener buena producción, para que de este modo amortigüen la crisis que están enfrentando, pues con los altos costos de refacciones y de la gasolina en la apertura de la veda en las aguas de Tamaulipas, sólo salieron ocho barcos de 13 que existen en la Isla de Carmen.
(Texto y fotos: Fernando Kantún)