Se llamó a comparecer a los titulares de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Campeche, Sergio Berzunza Camejo y del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Carmen, Nicolás Hernández Ynurreta, para que den conocimiento de por qué hay tanta carencia del vital líquido en nuestro municipio, así lo expresó Joaquín Alberto Notario Zavala, diputado de la 63 legislatura del Congreso del Estado.
“Estamos preocupados por la llegada de inversiones y de Petróleos Mexicanos a la Isla, y por el grito desesperado de la ciudadanía por la falta constante de agua potable, por ello en la tribuna del Congreso del Estado, convocamos mediante la comisión de Obras Públicas que comparezcan los titulares de la Capae y de Smapac, para qué digan por qué existe tal desabasto, cuando hay dos acueductos en el Estado”, informó.
Dijo que existe el acueducto “viejo”, que fue echado a andar en 1963 y el “nuevo”, inaugurado en el 2014, que en conjunto envían 330 litros por segundo, de los cuales 220 salen del acueducto viejo, mientras que 110 litros salen del acueducto nuevo, cuando se necesitan 500 litros por segundo para abastecer a todo Carmen.
“El acueducto paralelo nos costó mil 400 millones de pesos, aproximadamente, así que estamos pidiendo la intervención de los titulares para que expliquen las deficiencias, porque no se vale que una inversión tan sustanciosa no sea de provecho para la ciudadanía”, indicó.
Subrayó que la capacidad del acueducto paralelo es sólo de un 20 por ciento, por ello se requiere información, para tomar decisiones a futuro y erradicar el problema de la falta del vital líquido en las casas y comunidades de Carmen. “Este problema lesiona la economía de las familias, porque tienen que comprar pipas de agua, garrafones, y es triste que habiéndose invertido tanto miles de millones de pesos, hay que darle solución, porque ha pasado el tiempo y no vemos avances”, reiteró.
A lo anterior agregó que el argumento que se ha manejado por parte del Gobierno del Estado, para justificar la inoperatividad de esta “magna” obra ha sido achacarle la culpa a la Comisión Federal de Electricidad, hecho que es inválido, pues existen otras vías de aprovechar energía, incluyendo la solar o eólica, por ejemplo. “Que quieran culpar a la CFE, cuando hay alternativas, cuando se ha invertido tanto, e independientemente del servicio de la CFE, sabemos que el acueducto paralelo trabaja con deficiencias, que fue una obra que se entregó con vicios ocultos y que no se fincaron responsabilidades a la empresa constructora”, sentenció.
Notario Zavala agregó que pondrán el dedo en el renglón para que las autoridades correspondientes actúen y hablen, pues no se puede tener el preámbulo de abrirle la puerta a PEMEX y otras empresas cuando no hay condiciones necesarias, en cuanto a servicios básicos de calidad para los ciudadanos, y sufragar la cantidad de gente que vendrá.
“El sentido de este exhorto a comparecer, es porque se debe conocer la situación real del acueducto paralelo, qué piensan hacer, antes de abrir las convocatorias a licitar, porque si no se tienen detectados los verdaderos problemas, se tienen que hacer los estudios pertinentes, y que se aplique el recurso necesario, pero para tener la certeza de que se terminará con el problema”, apuntó. Para concluir, en estos días se espera que lleguen a la cita a las comisiones pertinentes, para recabar la información y dar una respuesta de qué ocurrirá, así como tomar las decisiones a futuro respecto a presupuestos y propuestas.
(Texto: Dayana Alcalá /
Foto: POR ESTO!)