Campeche

Guatemaltecos viven en precarias condiciones

CANDELARIA, Campeche.- Personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de diversas dependencias relacionadas con el tema de los desplazados de Guatemala, se reunieron ayer con una comitiva del campamento que se ubica en los límites de la franja fronteriza entre México y Guatemala desde hace 16 meses para analizar su situación y emitir medidas cautelares para que tengan una mejor condición de vida.

En la reunión que se desarrolló en las instalaciones del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), la encabezó por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Edgar Corzo Sosa; Enrique Marrufo Briseño, Director Jurídico de Asuntos Internos de Seguridad Pública Estatal; el Jefe de Control Migratorio, Oscar Vargas Herrera; el Vice fiscal de la FGECAM, Tomás Ku Chan; así como la directora del DIF Municipal, Adelaida Huerta.

Por parte de los desplazados de la comunidad de Laguna Larga, llegó su líder, Servelio González Genis; Marvín Pérez Murralles quien también es líder en el campamento.

Se analizaron las necesidades por las que atraviesan las familias que aún siguen asentadas en esa región, como es la cuestión de salud, falta de agua potable, sobre vivienda pues las lonas que cubren sus carpas se encuentran dañadas y carecen de asistencia alimentaria, pues las autoridades de Guatemala no los asiste.

Asimismo, expusieron que, aunque cuentan con maestras de ese país, no cuentan con instalaciones adecuadas, ni material y mobiliario, además, los jóvenes que desean estudiar en escuelas públicas de El Desengaño son rechazados por no contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP) que es un requisito que solicita el sistema y sin el cual automáticamente son rechazados.

Derechos

Las autoridades de Derechos Humanos indicaron que emitirían recomendaciones para una medida cautelar a fin de que se les exente a estos jóvenes de ese requisito, pues el estudio es un derecho que no se puede negar a nadie.

Sobre la falta de material didáctico, equipos y mobiliarios indicaron que harían la solicitud a la Secretaria de Educación del Estado para ver de qué manera se les puede dotar de lo necesario.

Otro punto que se puso a discusión es la solicitud de que se les considere como refugiados para que puedan ser aceptados para vivir en el país, sin embargo, les recordaron que desde el inicio cuando fueron desplazado se les planteó esa posibilidad, sin embargo, la rechazaron, pues la mayoría deseaba regresar a su país.

Pero se les pidió que se haga una consulta para que quienes estén interesados en adoptar esta medida, pues se les pueda apoyar para que se les considere como refugiados.

Reunión

Anunciaron otra reunión similar para dentro de un mes para ir corroborando los avances de lo que se acordó y ver seguimiento de las medidas cautelares que serían presentadas a las autoridades tanto guatemaltecas como mexicanas.

(Texto y fotos: Redacción POR ESTO!)