Síguenos

Última hora

Exfuncionario de Campeche acusado de violación queda en libertad por perdón de la víctima

Quintana Roo

Embarazo adolescente en Q. Roo: Más de 20 menores son atendidas cada mes

Galenos privados afirman que al mes atienden a 24 adolescentes que buscan interrumpir su embarazo.
 El desconocimiento genera que jóvenes lleguen a hospitales con hemorragias intensas al intentar deshacerse del feto
El desconocimiento genera que jóvenes lleguen a hospitales con hemorragias intensas al intentar deshacerse del feto / Especial

Doctores de consultorios privados en la entidad aseguraron que durante los ciclos educativos al menos seis menores acuden a la semana para tener información o realizar la suspensión de un embarazo, exponiendo su vida.

En Quintana Roo, el aborto es legal y se encuentra despenalizado hasta las 12 semanas de gestación a partir de una reforma al Código Penal local aprobada en octubre de 2022. Para acceder al servicio debe buscarse un médico ginecólogo o cirujano y se puede acudir a clínicas acreditadas o a hospitales del Sector Salud.

Los hechos ocurrieron en Villas del Mar

Noticia Destacada

Hallan cuerpo de un bebé recién nacido dentro de una bolsa en Cancún

En 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la criminalización del aborto ya que obstaculiza el derecho de las mujeres a decidir. Con esto, todas podrán acceder a servicios de aborto en instituciones federales de Salud, por lo que IMSS, ISSSTE, Pemex o cualquier otra federal deberá prestar el servicio a quienes soliciten la asistencia médica.

Además, el personal médico de las instituciones federales de Salud no podrá ser criminalizado por brindar este servicio.

En Quintana Roo, el proceso es legal y se encuentra despenalizado hasta las 12 semanas
En Quintana Roo, el proceso es legal y se encuentra despenalizado hasta las 12 semanas / Especial

Con esto se reconoce el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre su cuerpo, sexualidad, así como su etapa reproductiva, sin importar los motivos que las lleven a tomar la decisión de interrumpir la gestación, siempre y cuando no exista coacción.

El servicio de la ILE (Interrupción Legal del Embarazo) debe contar con las condiciones higiénicas necesarias, la tecnología y los métodos adecuados para realizarse por personal médico y de enfermería capacitado.

Integrantes de colectivos como  el Instituto de Empoderamiento y Liderazgo Zazil-Ha señalaron que  las quintanarroenses desconocen cuáles son las instituciones a las que pueden acudir para interrumpir su embarazo y recurren a la ingesta de pastillas que les generan sangrados intensos que pueden poner en riesgo su vida.

Instituciones como IMSS e ISSSTE están obligados atender a las chicas
Instituciones como IMSS e ISSSTE están obligados atender a las chicas / Especial

Un galeno entrevistado, quien labora en el área de Urgencias del IMSS 510, señaló que la mayoría de las menores gestantes acuden con hemorragias que ameritan transfusiones de sangre o que tengan que ser intervenidas de emergencia.

Durante el recorrido realizado en al menos 10 consultorios de una importante cadena farmacéutica, los médicos aseguraron que durante el ciclo educativo 2024-2025 atendieron en promedio seis menores a la semana para interrumpir su embarazo.

Erika Cornelio Ramos, integrante del Instituto de Empoderamiento y Liderazgo Zazil-Ha, señaló que no hay campañas informativas para evitar que las menores sufran complicaciones graves

El Congreso despenalizó parcialmente el aborto en Yucatán

Noticia Destacada

Yucatán se une a los estados que despenalizan el aborto en México; cuáles son y quiénes faltan

Tanto médicos consultados como representantes del colectivo señalaron que no hay datos sobre si se ha atendido a alguna mujer en un hospital público o privado y de los que se registran es reportado como espontáneo.

En Quintana Roo, los representantes de los colectivos “Siempre Unidas” y “Marea Verde” aseguraron que ellos brindan apoyo, con acompañamiento y asesoría. Estiman que en promedio se realizan 30 abortos al mes, quienes acuden a ellos carecen de información y desconfían del sistema de Salud.

Siguiente noticia

CAPA deja sin agua a más de 3 mil personas en Lázaro Cárdenas