Síguenos

Última hora

Trump anuncia aranceles del 100% sobre chips y semiconductores, y Apple anuncia inversión histórica

Campeche

Con magno festival, inauguran mes del orgullo campechano

La mañana de ayer, profesoras y alumnos realizaron actividades en conmemoración al Mes de la Campechanidad; arrancaron con stands alusivos a símbolos representativos, así como bailables típicos del Estado de Campeche. Los pequeños se vistieron con los trajes de la entidad y, en conjunto con sus padres, iniciaron los festejos.

Entre los puestos estaban mesas dedicadas a la gastronomía, que incluyen comidas a base de camarón, bebidas dulces como chaya con piña, postres como buñuelos; asimismo, entre las artesanías se encontraban objetos hechos de conchas y alhajas de cuerno de toro.

En otros stands había maquetas de los baluartes que se encuentran en la capital, así como las murallas, que sirvieron para proteger a los habitantes; estos datos fueron proporcionados por los niños y las docentes que los acompañaban.

Presentaron juguetes hechos de madera, como trompos y carritos, accesorios hechos de palma, hamacas, entre otros artículos.

Respecto a esta importante actividad, Claudia Carolina López Flores, directora del Jardín de Niños “María Pacheco Blanco”, declaró que esta es una forma de fomentar en los niños el amor hacia su Estado.

“Deben sentirse orgullosamente campechanos, tuvimos una muestra gastronómica y la colaboración de los padres de familia, siempre podemos contar con ellos, nos han apoyado en organizar y participar en los eventos que hemos tenido”, señaló.

Dijo que empezar a fomentar en los niños la cultura hace que se arraigue más el apego por las costumbres y tradiciones, y así en el transcurso de su crecimiento y desarrollo por las escuelas, se sigan involucrando en estas actividades.

“Queremos que se sientan orgullosos de ser campechanos, y durante este mes vamos a tener actividades cada viernes, no solamente de campechanía, sino igual otras actividades alusivas al mes de octubre, para que haya variedad de cultura”, aseguró.

Se hicieron tres presentaciones distintas, entre las que se abarcaron dos bailables típicos y el relato de la historia de una joven que espera a su amado marinero a que regrese por ella, pero que murió a causa de que su hundió su barco.

Los asistentes pudieron probar las muestras gastronómicas, mientras los pequeños ataviados de los trajes campechanos, estaban atentos a sus bailes, puestos asignados; el evento duró alrededor de dos horas.

(Texto: Dayana Alcalá /

Fotos: Carlos Valdemar)

Siguiente noticia

Preocupa el repunte delictivo