Síguenos

Campeche

Crimen a la salud

CAMPECHE, Cam., 16 de noviembre.- “Lo que se puede observar a todas luces es que ahí se cometieron delitos, pero sobre todo su no conclusión representa un crimen que agravia a las madres y niños campechanos”, denunció Diego Cervera Balam, presidente de la Asociación Civil “Unidos por una vida digna”, al dar su opinión sobre el caso del Hospital Materno Infantil-La Mujer y el Niño de Ciudad del Carmen, proyecto que fue pagado pero nunca funcionó.

En situación similar se encuentra el Centro Estatal de Rehabilitación Integral (CERI), en el que ya fueron invertidos más de 148 millones de pesos, pero nunca entró en funciones, a pesar de que fue formalmente inaugurado durante el sexenio de Fernando Ortega Bernés.

El 25 de marzo del 2012, el entonces Gobernador del Estado de Campeche, Fernando Ortega Bernés, acompañado del entonces secretario de Salud, Enrique Iván González López, puso la primera piedra de que fue calificada como “una obra de justicia para las mujeres y los niños de Carmen”.

La construcción y equipamiento del referido hospital tuvo un costo de 306 millones de pesos y existe constancia de que el gobierno de Ortega Bernés recibió la obra el 7 de julio del 2015, sin que ésta fuera concluida por Ingenieros Civiles Asociados (ICA) constructora que estuvo a cargo del proyecto.

Una suerte similar tuvo el proyecto del Centro Estatal de Rehabilitación Integral “Elsa María San Román de Sansores”, en el que se planeó una inversión de 204 millones 252 mil 386 pesos, también durante la administración de Fernando Ortega Bernés.

El moderno edificio actualmente se encuentra semi-abandonado y sometido al deterioro por la falta de mantenimiento y todo parece indicar que su equipamiento también fue destinado a otro lugar.

Entrevistado respecto a los citados proyectos a los que debió dar continuidad el Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, el representante de “Unidos por una vida digna”, Cervera Balam, consideró como una total negligencia que el Gobierno no haya puesto al servicio del pueblo dichos proyectos, sobre todo en estos tiempos cuando la infraestructura y profesionales médicos con que cuentan los hospitales públicos resultan insuficientes para atender al creciente número de enfermos.

“Es lamentable, repudiable que el Gobierno se las gaste así, con ese nivel de negligencia. Sin embargo, yo considero que acá hay “gato encerrado”, que hay algo turbio, pues lamentablemente alguien se está beneficiando con esta situación.

“Esto puede ser una forma de mantener a la vaca herida, para seguirla sangrando y con el pretexto de que hay que hacer una nueva inversión, algunos sigan obteniendo ganancias. En mi opinión, ahí se están cometiendo diversos delitos y quien paga por esos crímenes es el pueblo”, acusó Cervera Balam.

Sin embargo, el activista consideró que como la corrupción y la impunidad son dos de los pilares que soportan el sistema de gobierno mexicano, al menos hasta la conclusión de la era priista, a los responsables de generar esta afrenta al pueblo y al erario público se les premia con nuevos cargos, en vez de que se les juzgue por sus errores y omisiones.

Al respecto, es necesario mencionar que quien estuvo al frente del proyecto del Hospital Materno Infantil fue Fernando Ortega Bernés, ahora nombrado embajador de México en Uruguay por el Presidente Enrique Peña Nieto, en tanto que Aracely Escalante Jasso, quien en ese entonces era Alcalde del municipio del Carmen, se le encomendó el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).

El multicitado hospital actualmente no es más que un costoso “elefante blanco”, pues sin ser concluido fue abandonado por ICA el 7 de julio del 2015, con el consentimiento de la administración de Ortega Bernés, que en ese entonces estaba a punto de finalizar.

La versión que fue divulgada a nivel nacional e incluso local fue que ICA desde hace varios años carecía de solidez financiera y que tendría que recurrir al concurso mercantil para poder conciliar sus adeudos con sus proveedores. Esa también sería la razón que impidió que la compañía dejara inconcluso el Hospital del Niño y de la Madre.

El día que fue colocada la primera piedra del que sería un hospital modelo a nivel regional, el entonces Gobernador Ortega Bernés manifestó que el Materno Infantil “era una obra de justicia para las mujeres y los niños de Carmen”. Hasta el día de hoy evidentemente no se han cumplido dichos objetivos.

Por si fuera poco, a pesar de que conocía la insolvencia de ICA y sus filiales, al iniciar la administración del desgobernador Alejandro Moreno Cárdenas, éste retomó otro proyecto con rezago: El Nuevo Puente de La Unidad; y se realizaron las maniobras necesarias para que los trabajos quedaran en manos de un consorcio que encabeza precisamente Ingenieros Civiles Asociados.

Hospital saqueado

Aunque ocasionalmente es limpiada la maleza que crece en sus patios y desde el año 2015 se contrataron vigilantes para resguardar el edificio, las instalaciones del que pretende ser el Hospital Materno Infantil-La Mujer y el Niño de Ciudad del Carmen lucen semiabandonadas.

Sin embargo, tras la partida de ICA, empresa que no completó el equipamiento de dichas instalaciones, el sitio fue saqueado por personas que sustrajeron del lugar cables, tubería de cobre y posiblemente hasta instrumental médico.

Planeado para funcionar como un edificio inteligente, el área donde estaba ubicado el instrumental para el control computarizado del edificio también fue saqueado y vandalizado. La rapiña únicamente pudo ser frenada con la contratación de personal de seguridad, por lo que gran parte del equipo e instrumental médico que se encontraba en el edificio y aún en su embalaje se pudo salvar.

A la llegada de Moreno Cárdenas, éste prometió gestionar recursos económicos ante la Federación por un monto de 200 millones de pesos más, los cuales fueron autorizados para concluir el equipamiento del hospital carmelita, sin embargo, transcurre ya el cuarto año de su gestión y el proyecto continúa deteriorándose.

El CERI “Elsa María San Román de Sansores”

Otro de los grandes e inexplicables fracasos de la administración de Ortega Bernés está representado en el Centro Estatal de Rehabilitación Integral (CERI), proyecto que fue iniciado en enero del 2014, con una inversión de 204 millones 252 mil 386 pesos.

El Centro Estatal de Rehabilitación Integral fue proyectado para albergar 14 consultorios, terapia física, tecnología adaptada, mecanoterapia, alberca y tanques terapéuticos, terapia de lenguaje, estimulación temprana, enseñanza, taller de prótesis, auxiliares de diagnóstico y servicios generales.

Ubicado en la avenida Ejército Mexicano, se proyectó que el edificio fuera concluido en diciembre del 2014 y se prometió que contaría con tecnología avanzada para la aplicación de medios físicos y gabinete de electrodiagnóstico, entre otros.

El CERI también fue proyectado para prestar atención ambulatoria especializada en medicina física y de rehabilitación a la población que lo demande, como consecuencia de alguna enfermedad, accidente o malformación congénita.

Las empresas que participaron en la construcción y equipamiento del CERI fueron: Acciona Infraestructuras México, S.A. de C.V., Ingeniería y Servicio en Tratamiento de Agua, Arquitectura y Diseño Regional S. A. de C.V., CPInfraestructura, S.A. de C.V., y el contratista José Luis Estrella Quintana. El total de recursos que recibieron estos constructores para llevar a cabo el proyecto ascendieron a más de 148 millones de pesos.

El 13 de septiembre del 2015, el entonces Gobernador Fernando Eutimio Ortega Bernés y la presidenta del DIF estatal, Adriana Hernández, dieron por inaugurado el Centro Estatal de Rehabilitación Integral.

De nueva cuenta se dijo que la citada institución prestaría servicios especializados de rehabilitación para personas que cursan con procesos invalidantes, objeto de asistencia social, mediante la instrumentación de procedimientos que permitan la aplicación de programas de valoración y tratamiento integral con el propósito de facilitar y contribuir a la reintegración familiar, social y productiva de las mismas.

Otra vez se dijo que el CERI de Campeche era una unidad diseñada para proporcionar servicios para la rehabilitación de pacientes con enfermedades y secuelas discapacitantes del aparato locomotor, de la audición, voz, lenguaje, cardiorrespiratorio y de todo tipo; así como lesiones deportivas, con la aplicación de avanzados conocimientos científicos y empleando tecnología médica de punta, para obtener los mejores resultados y abarcando integralmente los aspectos físico, psicológico, social y ocupacional de cada paciente.

También se explicó que los 231.2 millones de pesos proyectados a invertir en esta causa provenían del Fondo de Previsión Presupuestal del dos por ciento del Seguro Popular de Salud.

Quienes pasan frente al edificio del CERI, ubicado en la avenida Ejército Mexicano pueden constatar que el inmueble está semiabandonado. También es cierto que en varias ocasiones la Policía Estatal Preventiva ha tenido que montar operativos disuadir a los malvivientes que han querido instalarse en el edificio.

También es una realidad que el CERI nunca funcionó o ha funcionado para lo que fue proyectado y que sus instalaciones presentan ya los estragos del abandono y la falta de mantenimiento.

Para justificar esta situación, la Secretaría de Salud ha dicho que el edificio está bajo resguardo y que el proyecto está siendo revisado, pero que existe el compromiso del Gobierno del Estado de ponerlo en marcha.

En marzo del presente año, el secretario de Salud, Rafael Rodríguez Cabrera, declaró que el CERI sería puesto en marcha a finales del presente año, cuando sean concluidas las áreas de uso múltiple para la atención a pacientes, además de la adecuación del estacionamiento, seguridad, normativa e iluminación.

Rodríguez Cabrera declaró que por diversos motivos las multicitadas instalaciones permanecieron cerradas y que ahora es necesario rehacer los acabados.

“Tenemos que revisar el equipamiento y analizar con cuánto personal vamos a iniciar; es un proceso muy complejo en el que buscamos iniciar algún modulo del CERI. Es un proyecto grande y conforme crezca la necesidad iremos ampliando la atención”, declaró al respecto el secretario de Salud.

En las últimas sesiones de la LXIII Legislatura el debate se ha centrado precisamente en el rubro de la salud, destacándose principalmente el desabasto de medicamentos, la escasez de personal facultativo y la imposibilidad de que se subvencione el tratamiento a una gran cantidad de derechohabientes de escasos ingresos económicos.

Espacio aparte también ha merecido el deterioro de la infraestructura hospitalaria y la falta de presupuesto para la contratación de personal médico, ante una inexplicable falta de recursos, sobre todo cuando el propio Gobernador del Estado, Alejandro Moreno Cárdenas, presume que la Federación ha sido generosa con Campeche, puesto que le ha dado participaciones por 17 mil 243 millones de pesos.

Para curarse en salud, el secretario Rafael Rodríguez Cabrera ha manifestado que del presupuesto anual –estimado este año en 2 mil 900 millones de pesos- el 80 por ciento se usa para el pago de salarios, por lo que es imposible que la Secretaría a su cargo pueda afrontar o solventar muchas de las necesidades o requerimientos de los derechohabientes.

La respuesta de los críticos del actual gobierno estatal, es que lo que ha ocurrido es que el presupuesto ha sido usado en forma negligente y caprichosa y que una prueba de ello es que Alejandro Moreno Cárdenas gasta más de un millón y medio de pesos diarios por concepto de publicidad y comunicación social, aunque a más de tres años de desgobierno no ha podido concluir ninguno de sus proyectos.

(Joaquín Vargas)

Siguiente noticia

Admirable ejecución artística y deportiva