Síguenos

Última hora

Morena denuncia a Alessandra Rojo de la Vega por retirar estatuas del Che Guevara y Fidel Castro

Campeche

Mal trato, principal deficiencia del servicio médico en Carmen

Recientemente estuvo en Ciudad del Carmen el secretario de Salud, Rafael Rodríguez Cabrera, realizando una inspección en el Hospital General, hecho que fue muy criticado por la manera en que se prestaron los diputados morenistas para ocultar las anomalías del Gobierno del Estado.

“Están empezando y ya se está viendo de qué lado van. Es lamentable lo descuidado que está el Sector Salud, yo no sé por qué dice el Gobernador que el Sector Salud compite con cualquier estado o a nivel internacional. Yo puedo decir: ¿por qué el no consulta en el Hospital General como cualquier paciente? Para que vea la escasez y la situación precaria en que se encuentra”, mencionó Nancy Hernández Hernández, presidenta de la Asociación Civil “Unidos por una Vida Digna” en Carmen.

Destacó que ella, como integrante de una asociación, de las anomalías que más destaca en el hospital es la falta de sensibilidad por parte del personal, ya que trata al paciente peor que a un recluso, se presenta mucha discriminación y ‘estigmatización’.

“En cuanto a los equipos médicos, creo que nada más cuentan con estetoscopio, ya que no hay para realizar análisis, resonancias, tomografías, y en cuanto a medicamentos sólo tienen paracetamol y ‘neo-melubrina’, que es lo único que dan”, sostuvo.

En el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) tampoco cuentan con la sensibilidad, por eso que muchas personas optan por retirarse, al sentirse discriminados, y una vez que se retiran la institución puede disimular las cifras de que no hay mayor índice de VIH en la Isla.

“Se supone que cuando te acercas a un Capasits es porque llevas el mundo a tus espaldas, porque vas por una sospecha, porque lo sabes o lo presientes y que te digan desde 20 metros ‘¿qué quieres?’; no son sensibles ni generan confianza”, lamentó.

No hay brigadas de pruebas rápidas, las personas que se encuentran en la institución no tienen vocación; sin embargo, el índice de VIH sigue siendo muy alto e incluso en menos de un mes fallecieron cinco sexoservidoras debido a esta enfermedad.

Dijo que han tratado de acercarse a Gobernación, Protección Civil o el Centro de Salud para que promuevan nuevamente las pruebas rápidas, pero hasta la fecha no han recibido respuesta por parte de las autoridades.

(Texto: Irene Barradas /

Foto: Ignacio Morales)

 

Siguiente noticia

Frente frío deja numerosas pérdidas en zona coctelera