Síguenos

Campeche

INE arranca Consulta Infantil y Juvenil en espacios públicos

Desde las 10:00 de la mañana de ayer, voluntarios del Instituto Nacional Electoral se ubicaron en diferentes puntos de la ciudad para dar inicio a la Consulta Infantil y Juvenil, que consiste en que niños y adolescentes participen mediante boletas para dar a conocer su opinión acerca del entorno en el que vivimos.

Los parques del Guanal, la Morelos, el Centro, Tila o Aeropuerto, se instalaron urnas especiales, así como mesas y sillas, en la que los niños podían rellenar sus boletas, de acuerdo a su edad, para posteriormente recibir una pulsera y el sello en su dedo.

Este ejercicio democrático es importante para conocer las realidades de los niños, con temas de equidad de género, el trato que reciben por parte de los adultos y cómo perciben su entorno, de acuerdo a lo que informó María Josefina Bolio Cu, vocal de capacitación electoral y educación cívica del INE.

Cabe resaltar que los voluntarios ubicados en los diferentes puntos, señalaron que durante la mañana hubo nula o muy poca participación, pero que en las tardes sería mejor para captar a los menores que quisieran participar.

En la Plaza Zentralia, la afluencia de personas desde la mañana para aprovechar las ofertas del Buen Fin, fue un punto estratégico, pues en algunas ocasiones los papás dejaron a los niños realizando la actividad democrática mientras recorrían las tiendas.

“Tenemos cuatro tipos de boletas, una para niños de 6 a 9 años, otra para preadolescentes de 10 a 13 años y para los adolescentes de 14 a 17 años, así como para los infantes de 0 a 5 años, que esta es un espacio en blanco en que pueden dibujar, y dichos dibujos no se meten a las urnas, sino que los dejamos sin doblar porque posteriormente los vamos a escanear”, explicó un joven voluntario.

Este ejercicio de la institución electoral empezó desde ayer 17 y terminará el 25 de noviembre, a partir de las 10:00 de la mañana y hasta las 18:00 horas; en los puestos se cuentan con lapiceros, plumones, colores y crayones, para que los niños utilicen de acuerdo a su boleta.

Posteriormente doblan la boleta ya con los datos que pusieron, los doblan y los introducen en tres urnas diferentes, dependiendo de su edad, les ponen una pulsera y les sellan el dedo pulgar, simulando una votación electoral.

(Texto: Dayana Alcalá /

Fotos: Antonio Maldonado)

Siguiente noticia

Que Gobierno Federal ponga fin a distracción de recursos