Síguenos

Última hora

Sicarios ejecutan a dos hombres en un Oxxo de Ciudad del Carmen

Campeche

Mayor afluencia a la Consulta Nacional

HOPELCHEN, Cam., 25 de noviembre.- Este domingo aumentó el interés ciudadano por participar en la Consulta Nacional respecto a los temas prioritarios que propuso durante su campaña electoral el presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Contrario a lo ocurrido el sábado, en que participaron alrededor de 80 personas, la jornada dominical ya tenía al mediodía poco más de 100 personas que habían acudido a emitir su opinión en la casilla.

Contribuyó al incremento de la participación el hecho de que a pocos metros se realizaba el Censo de Bienestar que despertó el interés de decenas de ciudadanos del municipio.

Hoy se formaron filas de hasta 10 personas, esperando que les sea entregada la boleta, misma que recibían previa presentación de la credencial para votar con fotografía (INE), de la cual se extraían los datos y posteriormente se subían a una plataforma digital y también se marcaba el dedo del participante para evitar que duplicara su participación. Debido a que en la consulta anterior se observó que había personas que votaban dos veces o más sobre el tema de la construcción del aeropuerto en Texcoco.

El líder indígena supremo, Filiberto Ku Chan, quien fungió como votante y observador del proceso, opinó que este ejercicio es saludable y aunque unos dicen que es ociosa la consulta, porque son compromisos de campaña y algunos de ellos ya hay fecha para su puesta en marcha.

Lo cierto es que en esta consulta nacional se toman en cuenta a las comunidades indígenas, principalmente en lo que respecta al tema de la discapacidad y también en la construcción del tren maya, ya que se asegura que en las comunidades donde pasará este medio de transporte no afectará a los pueblos y comunidades porque se privilegia el respeto a sus recursos naturales y al desarrollo sustentable.

Reconoce que hay preguntas que por su naturaleza traen implícita la respuesta afirmativa, ya que por sentido común, nadie estará en contra de gozar de mayor cobertura y mejores servicios de salud y también de la inclusión en las nuevas tendencias tecnológicas, ya que el Internet ocupa un papel preponderante en el México de hoy y las comunidades indígenas no pueden ni deben permanecer rezagadas.

En el caso de la construcción de las refinerías, siempre es benéfico dar valor agregado a los recursos no renovables, como es el caso del petróleo, y más aún cuando la Sonda de Campeche es uno de los mayores productores del país y hay que ponerse las pilas ante la baja de la producción petrolera y también del precio del barril de la mezcla mexicana, concluyó.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

Siguiente noticia

Contrademandaría La Sierrita