Síguenos

Campeche

Mujeres campechanas sufren violencia doméstica y acoso

CAMPECHE, Cam., 26 de noviembre.- En esta Entidad, los mayores casos de abusos que denuncian las mujeres son de tipo doméstico, psicológico y acoso en el transporte público, confirmó la titular del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), Adriana Ortiz Lanz, quien agregó que de acuerdo a los casos registrados, las féminas han sufrido cuando menos dos tipos de violencia.

De acuerdo con la titular del IMEC, de 2017 a la fecha, según los datos del Banco Nacional de Violencia Contra la Mujer (Banavim), se han detectado unos 878 casos de violencia contra la mujer, de los cuales, los espacios donde es más recurrente la violencia son en el hogar y en el transporte público.

De acuerdo con los indicadores del Banavim, en su lista de tipos de violencia registrados a mujeres en Campeche, han sido: violencia psicológica, física, económica, sexual, patrimonial y “otros”, entre los cuales se dividen los 878 casos de violencia registrados de forma oficial.

En su apartado de “Modalidades de violencia”, los actos de atentados contra mujeres se presentan más en la familia, seguido del entorno social (que se puede interpretar como el transporte público), áreas institucionales y espacios laborales.

Cabe recordar que , de los 878 casos de violencia contra mujeres registrados en territorio campechano, 537 han sido cometidos por hombres, 27 por mujeres y 337 por sexo no especificado, por lo que se han emitido 370 órdenes de protección, es decir, menos de la mitad (42 por ciento) de las mujeres dan continuidad a sus denuncias.

Ortiz Lanz precisó que el número de casos de violencia registrados no sirve como parámetro para saber cuántas mujeres han sido afectadas, pues hay casos en los que una persona ha sufrido y denunciado haber sido objetivo de cuando menos de dos tipos de violencia.

En cuanto a los datos por denuncias de violencia de género y casos de feminicidios, detalló que el Instituto de la Mujer no atiende de manera directa los casos que se pudieran detectar, pues esas cifras son pertinentes a los órganos impartidores de justicia, como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía General del Estado (FGE).

“El IMEC aplica o acompaña con asesorías a las familias que presumen abusos o feminicidios de sus familiares, por lo cual no atiende de manera directa los temas, ya que sólo participa mediante un sistema de prevención y erradicación de violencia contra la mujer con los órganos encargados de investigar e impartir justicia”, agregó.

(David Vázquez / Lucio Blanco)

Siguiente noticia

'Pulperitas” abandonan la actividad