CAMPECHE, Cam., 22 de diciembre.- Para el 2019, el Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas dispondrá de un presupuesto histórico de 21 mil 179 millones 763 mil seis pesos y, con el respaldo de sus ingenieros en finanzas y de las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), del Trabajo (PT), Nueva Alianza (PT) y de la Revolución Democrática (PRD), nuevamente podrá hacer uso en forma discrecional de una enorme cantidad de recursos.
Durante la Vigésima Sexta sesión del Congreso del Estado de Campeche, con 26 votos a favor y cinco en contra se aprobó la Ley de Ingresos; en el caso del Presupuesto de Egresos, hubo 27 votos a favor y cinco en contra. Los votantes en contra a la aprobación de sendas leyes fueron la diputada de MORENA, Sofía Taje Rosales, y cuatro diputados del PAN.
A la sesión donde se decidió el gasto público para el próximo año, extrañamente no asistieron los diputados Teresa Xóchilt Pitzahualt Mejía Ortiz, de MORENA; y Jorge Alberto Nordhausen Carrizales y María de los Dolores Oviedo Rodríguez, de Acción Nacional.
Mediante un amañado entramado financiero Moreno Cárdenas programó mucho dinero para su uso directo, para la Oficina del Gobernador, Servicios de Comunicación Social y Publicidad, Servicios Personales, Servicios Generales y la Secretaría de Gobierno, en lugar de los sectores más afectados de la entidad, como el de Salud, el Pesquero, el de Desarrollo Social, el de Seguridad para las mujeres.
Respecto a la Ley de Ingresos se patentizó que se pretenden recaudar 21 mil 179 millones, 763 mil seis pesos, por los siguientes conceptos: por Derechos, 454 millones 621 mil 133 pesos; Productos, 86 millones 971 mil 643; Aprovechamientos, 52 millones 607 mil 51 pesos; y por Participaciones, aportaciones, convenios, incentivos derivados de la colaboración fiscal y fondos de distintos de aportaciones, 19 mil 195 millones 377 mil 300 pesos.
Lo que refiere al Presupuesto de Egresos, según las cuatro finalidades establecidas en la Ley, se ejercerán para Gobierno 3 mil 544 millones 473 mil 962 pesos; para Desarrollo Social, 12 mil 500 millones 337 mil 36 pesos; para Desarrollo Económico, 522 millones 374 mil 179 pesos; y para otras no clasificadas en funciones anteriores, 4 mil 612 millones 577 mil 829 pesos.
Para el Poder Legislativo se tiene contemplado un gasto de 233 millones 454 mil 288 pesos; para Justicia, 997 millones 312 mil 252 pesos; para Coordinación de la Política de Gobierno, 654 millones 544 mil 989 pesos; para Asuntos Financieros y Hacendarios, 375 millones 542 mil 823 pesos; para Asuntos de Orden Público y de Seguridad, 969 millones 112 mil 071 pesos; y para Otros Servicios Generales, 314 millones 507 mil 539 pesos.
En lo que respecta a Desarrollo Social, para Protección Ambiental, 134 millones 635 mil 354; para Vivienda y Servicios a la Comunidad, 782 millones 255 mil 049; para Salud, 2 mil 255 millones 684 mil 312 pesos; para Recreación, Cultura y Otras Manifestaciones Sociales, 347 millones 281 mil 647 pesos; para Educación, 7 mil 998 millones 955 mil 492 pesos; para Protección Social, 802 millones 745 mil 093 pesos; y para Otros Asuntos Sociales, 178 millones 780 mil 089 pesos.
Por su parte, para la finalidad de Desarrollo Económico, en lo que respecta a Asuntos Económico Comerciales y Laborales en General se utilizarán 101 millones 385 mil 292 pesos; para Agropecuaria, Silvicultura, Pesca y Caza, 217 millones 184 mil 285 pesos; para Combustibles y Energía, 14 millones 119 mil 090 pesos; para Transporte, 8 millones 550 mil 758 pesos; para Comunicaciones, 92 millones 313 mil 246 pesos; para Turismo, 72 millones 034 mil 291 pesos; para Ciencia, Tecnología e Innovación, un millón 990 mil 578 pesos; y para Otras Industrias y Otros Asuntos Económicos, 14 millones 796 mil 639 pesos.
Por último, para otras no clasificadas en funciones anteriores, se ejercerán para Transacciones de la Deuda Publica/Costo Financiero de la Deuda, 291 millones 035 mil 173 pesos; para Transferencias, Participaciones y Aportaciones entre Diferentes Niveles y Ordenes de Gobierno, 4 mil 136 millones 384 mil 938 pesos; y para Adeudo de Ejercicios Fiscales Anteriores, 185 millones157 mil 718 pesos.
Dinero para bolsillo de “Alito”
Previo a la votación de la Ley de Presupuesto de Egresos, la legisladora morenista Sofía Taje Rosales señaló que 5 mil 651 millones de pesos quedarán para el libre uso del Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas y que incrementó el gasto para Servicios de Comunicación Social y Publicidad, para la Oficina del Gobernador, para la Secretaría General de Gobierno y para los Servicios Personales, principalmente en las Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente.
“En el caso de la Ley de Ingresos, se mantiene la subestimación. La administración estatal estima terminar el año 2018 con ingresos por 25 mil 430 millones de pesos, de acuerdo con los anexos de la nueva iniciativa. Pero, para el año 2019 sólo se estiman ingresar 21 mil 179 millones de pesos, por lo que aún le quedarían al gobernador Alejandro Moreno Cárdenas cuatro mil 251 millones de pesos, como excedentes, para ejercerlos discrecionalmente”, manifestó.
La diputada afirmó que Moreno Cárdenas mal estimó las participaciones federales, lo que le permitirá obtener de ahí mil 400 millones de pesos para continuar con su uso desmedido: “En el proyecto de Ley de Ingresos, se mal estiman las participaciones federales, que esta vez ascienden a ocho mil 493 millones. Sin embargo, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados federal, en su documento “Recursos identificados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2019”, asegura que Campeche recibirá nueve mil 864 millones de pesos”.
“Aquí nada más hay excedentes de cerca de mil 400 millones de pesos, que no están contemplados en la iniciativa enviada por el Gobernador Alejandro Moreno. Hay que recordar que estos recursos no vienen etiquetados y son de libre disposición para el gobierno estatal”, explicó.
Exclamó que los proyectos de Ley no cumplen con las expectativas de los campechanos y que los recursos que quedan al aire en estos, no serán utilizados para alguno de los sectores que lo necesitan, porque han pasado tres años y “Alito” no precisa en reducir la pobreza, impulsar las actividades productivas o crear empleos.
Puntualizó que de igual forma, los recursos para las Secretarías de Salud, Desarrollo Social y Humano; Recursos Naturales y Medio Ambiente; Desarrollo Económico; y Pesca y Acuacultura presentan una reducción mínima o nula con respecto a otras dependencias del gobierno estatal.
“Hay aumentos marginales en los recursos para la Secretaría de Salud, con 24 millones más que en 2018, para llegar a 341 millones, cuando en 2015, el presupuesto fue de 511 millones de pesos. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano tiene un incremento de apenas 133 mil pesos, y la Secretaría de Turismo, de 65 mil pesos. La reducción se mantiene en el presupuesto para la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, con 68 mil pesos menos; la de Desarrollo Económico, con 420 mil pesos menos; y la Secretaría de Pesca y Acuacultura, con 480 mil pesos menos”, detalló.
“También se quitan recursos al presupuesto transversal para la igualdad de mujeres y de hombres, al recortar un 10 por ciento, cuando el Estado fue declarado en Alerta de Violencia de Género por no garantizar una vida libre de violencia a las mujeres y niñas campechanas”, agregó.
Expresó que se mantiene un recorte al Desarrollo Económico en la Entidad, de un 39 por ciento con respecto al 2015, y que esto es criminal, porque la situación económica se encuentra muy mal desde hace 15 años.
“La Oficina del Gobernador ejercerá 201 millones 312 mil pesos, siete millones más que este año, y en servicios de comunicación social y publicidad, se presupuestan 239 millones 592 mil pesos, un 27.1 por ciento más que lo programado para este año. La Secretaría General de Gobierno tiene en el nuevo proyecto de ley, un incremento inexplicable de 90 millones de pesos (21.8 por ciento más), al pasar de 412 millones a 502 millones de pesos”, declaró.
“Esto se refleja en los 344 millones de pesos que se aumentaron al concepto de Servicios Personales, principalmente a las Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente. Igualmente se recomienda ‘reducir el presupuesto destinado a viáticos, convenciones y gastos de representación, y ‘racionalizar el gasto en comunicación social’, y la nueva iniciativa incrementa 259 millones a los Servicios Generales”, comentó.
“Con las dos nuevas leyes propuestas por el mandatario estatal, no se está logrando ningún avance en el ejercicio con calidad de los recursos públicos, que son de todos los campechanos. Por eso, mi voto será en contra de estas dos iniciativas”, finalizó.
PRD ve bondades en el gasto programado
Por su parte, el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luis Alonso García Hernández, quien pidió la palabra para debatir a favor de las Leyes, señaló que “es un presupuesto responsable ante las crisis económicas que hay actualmente; el presupuesto ha aumentado en un 8.1 por ciento en más de 21 mil millones de pesos”.
En un discurso totalmente entreguista a las órdenes de “Alito”, Alonso García se “lavó las manos” y aclaró que no habrá justificación alguna, aunque sólo señalara como culpables de los gastos excesivos a los secretarios del Ejecutivo estatal.
“No habrá excusa de que los secretarios de gobierno no hagan su trabajo, les pido desde aquí a ellos que me escuchen. Austeridad para ejercerlo, transparencia para quienes van a manejar estos recursos, porque van a ser fiscalizados, no habrá complicidades”, indicó.
(POR ESTO! / Campeche)