Campeche

Carmelitas tomarán parte en refinería de Dos Bocas

El presidente del Clúster de Energía de Ciudad del Carmen, Gonzalo Hernández Pérez, aseguró que las empresas carmelitas están preparadas para participar en el rescate de la industria petrolera, esto luego de que trascendiera que Campeche será el segundo estado con mayor inversión en infraestructura, relacionada con el rescate de la industria petrolera y el reinicio de labores de exploración y extracción de hidrocarburos.

Hernández Pérez destacó que en la Isla del Carmen las empresas cuentan con más de 40 años de experiencia en el ramo, por lo que incluso son buscadas por sus pares tabasqueños para forjar alianzas ante las inversiones mayores que se darán en el vecino Estado.

“Estamos en segundo lugar de acuerdo al presupuesto autorizado para infraestructura, creemos porque la mayor cantidad de inversión para reactivar los pozos petroleros viene con una fuerte cantidad que anunció el Presidente en inversiones para que se hagan esos contratos y se construyan más plataformas y se exploren más pozos, para obtener más materia prima en hidrocarburos, por eso es que se eleva a segundo lugar el Estado de Campeche”, comentó el presidente del Clúster de Energía.

Destacó el sitio estratégico que tendrán los empresarios locales, ya que en Tabasco se dará la mayor inversión, pero aquí se tiene la experiencia y por la cercanía habrá doble beneficio.

“¿Por qué se eleva a primer lugar el Estado de Tabasco?, por la gran inversión que van a hacer en infraestructura con la construcción de la refinería; sí es beneficio, tanto lo que se va a hacer en Tabasco como lo que se va a hacer en Campeche va en beneficio para Campeche, recordemos que Tabasco lo tenemos a una hora y media y Dos Bocas lo tenemos a una hora 20 minutos, entonces muchos empresarios de aquí, muchos empresarios de Tabasco van a poder hacer alianzas para participar en la construcción de la refinería, eso elevaría mucho la economía del Estado de Campeche”, estimó.

Recuperación Mexicana

Gonzalo Hernández Pérez expuso que la estrategia es tener la producción necesaria para cuando empiece a funcionar la nueva refinería de Dos Bocas, proyectos para los que se ponderará a las empresas nacionales y locales.

“El objetivo de la administración nueva del Presidente es que entre menos empresas extranjeras participen mucho mejor, él lo que quiere es que las empresas mexicanas logren todos esos contratos, y en materia de hidrocarburos recordemos que Campeche tiene 40 años de experiencia en explorar, perforar y dar mantenimiento a pozos, plataformas e instalaciones”.

“La refinería es una instalación petrolera, es una instalación de refinación, entonces es ahí donde la gente, los empresarios de Tabasco quieren hacer alianzas con los empresarios de Campeche, sobre todo de Ciudad del Carmen”, reveló.

Como responsable del Clúster de Energía afirmó que se trata de 100 a 200 empresas de Carmen que podrían hacer alianza con los empresarios de Tabasco.

“Se esperaba la autorización de presupuesto porque Campeche aparece en segundo lugar de infraestructura por la gran inversión que se le está inyectando para volver a reactivar los pozos maduros que están en aguas someras, se requiere de mucha inversión para lograr tener de 200 a 300 mil barriles de petróleo diario para llegar al nivel que requiere el Presidente de la República, que son 2 millones 400 mil para que en el proceso de los dos o tres años se termine la refinería de Dos Bocas ya tengamos una producción de 2 millones 400 mil barriles diarios”.

Comentó que a partir de enero ya estarán las licitaciones en mantenimiento, perforación de exploración, de estudios, de geología, de proveeduría, por lo que reconoció el beneficio de que “ya van a operar tanto las oficinas de PEMEX Dirección como la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP), que es la que veníamos luchando y requeríamos, porque es la derrama de los contratos. Ese es el beneficio que vamos a tener”.

Por último, manifestó que en el Clúster en el rubro del primer nivel actualmente hay agrupadas 50 empresas, tres instituciones educativas y tres agrupaciones empresariales, que se mantuvieron capacitándose sin importar la crisis, y que ahora serán fundamentales para aportar al desarrollo del país.

“Hubo un periodo de aproximadamente un año dos años a través del Clúster Energético para capacitar a las empresas y que se pusieran a su nivel con las certificaciones internacionales que hoy en día lo van a pedir, era para las rondas, pero ahora como hay una emergencia de producción realmente ya están preparadas”, concluyó.

(Texto y foto: Carlos Valdemar)