Campeche

Reprueban gastos del Gobierno estatal

CAMPECHE, Cam., 8 de diciembre.- El diputado panista, Francisco José Inurreta Borges, consideró injustificado y un derroche destinar 224 millones de pesos en Comunicación Social del Gobierno del Estado, así como asignar 33 millones a un inoperante Sistema de Televisión y Radio.

El legislador desaprobó igualmente que se asigne un 177 por ciento más de recursos a la oficina del Gobernador, que a todo el sector Agropecuario. “O sea, en una oficina de Gobierno se pretende gastar más que la inversión que se destinará en su conjunto a todos los productores del campo campechano, como si la problemática del campo estuviera resuelta”, señaló.

Por ello, exigió a la Secretaría de Finanzas del Estado que proporcione el clasificador por objeto del gasto del proyecto de Presupuesto de Egresos del Ejecutivo estatal, porque están destinando gastos a rubros innecesarios como la publicidad y a la oficina del Gobernador.

El legislador recriminó que a la oficina del Ejecutivo se asigne el 177 por ciento de lo que le destinarán a todo el sector agropecuario del Gobierno del Estado.

“En una oficina pretende gastar más que la inversión que se destinará en su conjunto a todos los productores del campo, como si la problemática estuviera resuelta”, señaló.

Continuó: “Observamos en los anexos, las clasificaciones administrativas, económica, programativa, por objeto del gasto funcional, pero todas en cifras muy generales, necesitamos que se nos proporcione un mayor desglose, por ejemplo en números cerrados, las clasificaciones administrativas nos dice cuánto se le asigna a la oficina del Ejecutivo: 206 millones de pesos, al Consejo Estatal de Seguridad Pública 101 millones, que son adicionales a los 645 millones que se destina a Seguridad Pública, y con eso hay otros montos que pretenden ser asignados”, añadió.

Dijo que, “estas cifras no nos dice nada, nos deja todo a la imaginación, se necesita clasificar en qué se va a gastar ese dinero que solo en esas dependencias suman 800 millones de pesos, casi tres veces lo que se asigna a Salud del recurso estatal al cual se le destinará, si el Congreso lo permite 316 millones de pesos, necesitamos que se nos proporcione la información desglosada”.

“Que nos digan cuánto se va a gastar en salarios; lo que respetamos por no afectar a ningún trabajador, cuánto en publicidad, cuánto en gastos adicionales, solo en estas dependencias se dispondrá en promedio 67 millones de pesos mensuales para que se lo gasten en lo que ellos consideren”, asentó.

“No estamos de acuerdo con esto, la salud, la educación y el campo son renglones sensibles y a los que hay que fortalecer con más inversión productiva y menos gasto corriente. Por ello le pedimos a la Secretaría de Finanzas del Estado, que proporciones el clasificador por objeto del gasto, con una mayor de segregación en el que se detalle en todos los casos, el capítulo, concepto, partida genérica y partida específica, exactamente como lo aprobó el Consejo Nacional de Armonización Contable y para el caso de la Clasificación Programática, que esta pueda vincularse con la Clasificación Administrativa, a fin de determinar qué programa ejecutará cada dependencia”, finalizó.

(Ricardo Valdivieso Mex)