Cuando Rocío Abreu Artiñano estuvo dentro de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Campeche, NO se preocupó por verificar la situación de las embarcaciones de Oceanografía encalladas, pero si ahora que está en el Senado de República piensa trabajar, que lo haga, declaró Miguel Benítez Heredia, presidente de la Asociación Civil “Ecovigilantes” Carmen.
“A nivel local y Estatal, tanto la Semarnat, como la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) y la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp), están obligadas a responsabilizarse por la contaminación que generan los barcos encallados y no echarse la bolita, como suelen hacer”, reiteró.
Dijo que no se trata de que las dependencias se ‘laven las manos’, sino que deben actuar para hacer valer la Ley, vigilar nuestro municipio y que se realicen proyectos para salvaguardar el área natural protegida.
“Este sistema podrido ha existido siempre, porque la Profepa actúa de acuerdo a los ordenamientos gubernamentales y en este caso las órdenes las da el Gobierno del Estado, y si se trata de fregar a alguien, es directo con el Estado, porque desde ahí salen las órdenes a todos estos organismos”, aseguró.
El ambientalista afirmó que la senadora, cuando estuvo en el cargo durante su estancia en Semarnat, tuvo la obligación de hacer escritos, de levantar la voz y de investigar al respecto de los encallamientos, para gestionar soluciones o un trabajo en conjunto con los organismos involucrados.
“Que no diga que nadie hizo nada, cuando ella tampoco lo hizo, tengo denuncias que realizamos en su momento, pero que nadie atendió, sólo se han dedicado, de que al llegar al poder se reparten cargos, tierras y lo que quieren, mientras los problemas ambientales continúan”, aseveró.
Benítez Heredia acusó de ilógica la actuación de Abreu Artiñano y aunque ahora como senadora busca llamar la atención, espera que de algo sirva que “levante la voz”, mientras que hayan organismos que empiecen a hacerse cargo del problema generado por el abandono de las naves.
“Ambientalistas expertos que tengan la visión de lo que ocurre, que sepan cómo proceder y que realicen proyectos, se encarguen de estas cuestiones, que dejen el dedazo, porque así nunca van a resolver estos problemas; es urgente atender la erosión costera por los barcos, la contaminación y las especies afectadas, que se deje de ignorar y se actúe”, concluyó.
(Texto: Dayana Alcalá /
Fotos: POR ESTO!)