Campeche

Celebran Día de los Libros del Rincón

HECELCHAKAN, Cam., 26 de septiembre.- En el marco del Día Nacional de los Libros del Rincón, en las distintas instituciones educativas, pertenecientes a la zona escolar 015, se llevaron a cabo actividades lúdicas y culturales, como el Concurso del Mejor Niño Lector, pláticas con padres de familia acerca de los acervos, exposiciones de materiales del Programa Nacional de Lectura y certámenes literarios, entre otras.

Desde la década de 1990, cada 25 de septiembre, se vienen realizando estas actividades en los distintos centros escolares de nivel primaria, fecha en la que se celebra el Día Nacional de los Libros del Rincón, ya que al crearse el Programa Nacional de Lectura arropó las bibliotecas escolares y de aula que antes habían basado sus acervos en las colecciones.

En las actividades programadas entre maestros y alumnos destacan la instalación de mantas en los portales y rótulos en bardas de los colegios, donde expresaban la causa del festejo, y desarrollaron jornadas en las que promovieron la importancia de la lectura.

Por lo que este año, como en los anteriores, los planteles de la zona 015 prepararon festivales, donde niñas y niños participaron con diversas actividades; algunas escuelas los realizaron el viernes, otras, el lunes, y otras más el día de ayer, como lo hizo la Escuela Primaria Urbana Federal “Estado de Chiapas”, al integrar un programa a cargo de la comisionada de Biblioteca, con la organización de la biblioteca del aula y la exploración de libros.

Los alumnos participaron en distintas actividades con la finalidad de fomentar el uso de los Libros del Rincón, en donde los estudiantes de los diferentes grupos leyeron cuentos, dijeron porras, relataron tradiciones y leyendas, contaron chistes, cantaron coplas, mostraron carteles alusivos y, al final, destacaron la importancia del fomento a la lectura.

Por lo que el programa nacional de lectura tiene como finalidad primordial fomentar el gusto y el interés por la lectura, para lograr un país de lectores analíticos y críticos de la realidad, ya que en la actualidad se requiere promover la formación de ciudadanos que, entre otros aspectos, sean capaces de conocer y valorar la vida social en que vivimos. Con esto se busca involucrar la formación cívica y ética y ampliar las experiencias en su desarrollo personal y social, así como el conocimiento del pasado.

(José Manrique Euán Martín)