Campeche

Exigen procesar a José López Ku

 

TENABO, Cam., 26 de septiembre.- “El presidente municipal José Francisco López Ku debe de ser procesado por quebrantar las finanzas del Ayuntamiento, manejar en la opacidad 500 millones de pesos como presupuesto asignado en este trienio, además por uso indebido de atribuciones y facultades y, principalmente, por enriquecimiento ilícito surgidos desde una red de corrupción y complicidades que se han denunciado en estos tres años de un mal gobierno que provocó el atraso y el abandono del pueblo, y en su último desinforme no tiene nada qué informar”, acusó el integrante de la Asociación Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, A.C., Eudaldo Chávez Molina.

Este jueves 27 de septiembre a las 6 de la tarde, el aún alcalde de Tenabo rendirá su tercer y último informe de gobierno en el Auditorio Municipal “Jorge Carlos Hurtado Valdez”, y los habitantes esperan que en esta ocasión revele los montos invertidos en cada acción realizada y no como el que rindió en el segundo informe, en donde sólo expuso obras ejecutadas.

Respectó a la rendición de cuentas del munícipe tenabeño, Chávez Molina mencionó: “Es una vergüenza que luego de tres años del manejo deshonesto del presupuesto, Tenabo se haya hundido en el fracaso y haya retrocedido en vez de avanzar. Nada es más ofensivo para el pueblo que la riqueza del edil sobre la pobreza de muchos.

“En la entrega-recepción ha quedado al descubierto infinidad de irregularidades, como la desaparición de computadoras, y el robo de salarios derivados de juicios laborales, cuantioso dinero que debe de estar bajo resguardo, pues no se han cobrado, pero que no aparecen como es el caso del cronista vitalicio de la ciudad, que en seis años del juicio, debe el presidente saliente entregar un millón quinientos mil pesos que no debieron de haber desviado, y sin embargo no está en la Tesorería”, indicó.

Pero, además, afirmó que “es imperdonable que en su afán incontrolable de amasar fortuna bajo el estigma de la corrupción, el alcalde más corruptible que ha tenido este sufrido pueblo, es la madre de todas las demandas en toda su historia: El juicio mercantil por la cantidad de 301 millones de pesos que han hipotecado el futuro de las nuevas generaciones”.

En cuanto a los tres años de la administración encabezada por José Francisco López Ku, Chávez Molina agregó: “En este último día de la tragedia no tiene nada que informar, su mayor obra, la más emblemática es la Casa Blanca de San Pedro, que es un monumento a la corrupción, y así será recordado como símbolo del saqueo de este pueblo, aunado a la compra de predios, remodelación de su mansión donde lo primero que se hizo fue el muro que esconde actos de rapiña, pues se dice que la amplió, construyó palapa, alberca, sembró pasto de importación, casa de asadero para sus convites, entre otras obras complementarias. También ha adquirido varios predios y ha puesto en marcha varios negocios que deben de ser confiscados”.

Consideró que “la Auditoría Superior, la Fiscalía Anticorrupción, la Fiscalía General, la Contraloría del Estado de Campeche tienen mucho de dónde investigar, y Tenabo puede ser el ayuntamiento piloto donde se haga efectiva el combate a la corrupción, que es una epidemia que carcome las entrañas de las finanzas del pueblo puesta en manos de buitres.

“Y esa exigencia del afectado por 301 millones de pesos es fruto de la red de corrupción que se tejió desde la oficina del presidente bajo la asesoría de la titular del área jurídica, quienes permitieron el uso de licencias de funcionamiento en la venta de bebidas etílicas a cambio de miles de pesos, una práctica que viene de trienios atrás y que al edil en el fracaso José Francisco López Ku le pareció un buen negocio para enriquecerse y se coludió con varios funcionarios de la Comuna”.

Además señaló: “la actual administración municipal a cargo de José Francisco López Ku deja al municipio en paupérrimas condiciones, sin rumbo, con las finanzas vacías y con el futuro hipotecado. Una auditoría externa lo pondría directamente en la cárcel, es inconcebible tanta ineficacia, ineptitud, y saqueos al por mayor que no se deben dejar pasar. Se trata de dinero del pueblo y que debió de usarse para su progreso, no para enriquecer a su élite más cercana, lo imperdonable es que contó con el aval del cuerpo colegiado que integran los regidores.

“Con un presupuesto de 500 millones de pesos en este trienio, más dinero adicional, en este último desinforme no tiene nada que informar, y se le ocurrió instalar de última hora unos jueguitos destruyendo la plaza colonial del parque T’nab, es imperdonable este atentado al patrimonio arquitectónico del pueblo.

“Es el mayor acto de corrupción que merece la intervención del INAH de forma urgente, ante el grave y criminal atentado contra la plaza de trazo colonial que merece su conservación, y ha sido destruida en un acto de desesperación para poder tener unos jueguitos como la única obra del trienio. Una aberración imperdonable”, concluyó Chávez Molina.

(Javier Pool)