Síguenos

Última hora

Así estará el clima en Campeche este fin de semana: Anticiclón dejará calor extremo y pocas lluvias

Campeche

Ejemplo de iniciativa y perseverancia

CAMPECHE, Cam., 27 de septiembre.- La falta de oportunidades laborales bien remuneradas y con prestaciones sociales ha propiciado el desarrollo de auto-empleos en la sociedad campechana. La iniciativa de emprender algún proyecto conlleva ciertos factores de constancia, en donde predomina el crecimiento de la economía doméstica.

Angel Ignacio Yerbes Tovar se mantuvo desempleado por casi tres años, por lo que con la desesperación buscó la vía de aterrizar un proyecto que pudiera generarle sustentabilidad económica para su familia; luego de varios años, actualmente se ha expandido y ha logrado oxigenar las finanzas del hogar.

En entrevista para POR ESTO!, el microempresario relató lo difícil que resulta encontrar una vacante laboral en la capital campechana, y lamentó que las autoridades renieguen del nulo crecimiento económico y laboral cuando el panorama es incierto para decenas de desempleados.

Dijo que el escenario para conseguir un empleo con salario superior a ocho mil pesos quincenales es casi inexistente, pues la mayoría de estas oportunidades laborales se ofertan en el sector gubernamental.

“Mis suegros en vista de que era casi imposible emplearme en algún trabajo, me ayudaron aterrizar este proyecto, la situación de ahora es muy difícil, compleja, pero lo peor es que las instancias no quieren asimilar la realidad en cuanto a la falta de empleos, un trabajo bien pagado te convierte en subordinado de alguna oficina de gobierno pues son los únicos espacios donde se oferta la demanda”, recalcó.

Yerbes Tovar adaptó una unidad motriz en la que a diario comercializa litros de la bebida tradicional tabasqueña, el pozol, bebida refrescante, nutritiva y energética elaborada a base de maíz y cacao, de origen prehispánico.

A lo largo de ocho años su proyecto se consolidó al paso del tiempo, y compartió que una de las razones es haber superado la crisis financiera por mucho tiempo que lo obligó a convertir el autoempleo en casi la única opción de trabajo.

Aseguró que su negocio cubre las necesidades y gastos domésticos mensuales, que oscilan entre los ocho y diez mil pesos, y que vive tranquilo.

“El no tener empleo desgasta, genera conflictos y daña la salud a determinado tiempo a causa de las presiones y preocupaciones. Para conseguir vivir de un negocio no basta con querer ponerlo en marcha, sino que hay que emprenderlo con las mayores posibilidades de éxito, se trata usar instrumentos específicos de planificación, pero sobre todo de constancia”, compartió.

(Israel García)

Siguiente noticia

Miente Ricardo Farfán, sigue paro en la Normal