VILLA ISLA AGUADA; Carmen, Campeche.-Decenas de mujeres de esta paradisiaca comunidad pesquera piden a la autoridades de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno Estatal incluirlas dentro de los proyectos que ejercen en otros municipios, tales como “Con la pesca, mujer prospera”.
Rosa Velueta, Ana del Campo, Adriana Méndez, entre otras mencionaron que la mayoría de las familias dependen de la pesca, incluso un buen porcentaje tiene que ver directamente en la actividad en pesquería y amarre de jaiba, por lo que no desconocen del trabajo.
“Requerimos apoyos directos de financiamiento para proyectos acuícolas que nos permitan tener una entrada de dinero y ayudar con recursos a nuestras familias” dijeron.
Las declarantes señalaron que es urgente que las autoridades promuevan y apoyen proyectos de acuacultura para poder nuevamente dar fuentes de trabajo no solo a las mujeres sino también a los pescadores que en este momento están pulsando por serios problemas económicos ante la falta de producción.
Dijeron que sí están pensando en una veda de la jaiba, tienen que darles alternativas de trabajo para mantener a sus familias.
Las damas reconocieron que existe una debacle pesquera, y se piensa que es debido a la sobreexplotación principalmente de jaiba que es el recurso que sostiene a la Villa.
“El caso es que tenemos que darle de comer a nuestras familias, primero la autoridad tiene que implementar alternativas para que podamos trabajar en los dos o tres meses que tardaría la veda, de otra manera no podríamos respetarla y sucedería como con el camarón que cuando está en veda es cuando más se captura” reconoció una de las damas.
Y es que, según las mujeres existen proyectos acuícolas que podrían hacerse en estanques, tinas e incluso en arroyos y lagunas que abundan en la Villa y sus brazos de la Laguna de Términos.
Riesgos
“Lo que falta es voluntad política, trabajo de los Secretarios de Pesca y del personal de Conapesca, prefieren estar en su oficina inventando reglas y requisitos para que ejerzamos con orden la pesca, pero de ninguna manera ven nuestra situación, porque tienen seguro la comida, nosotros tenemos que irnos asolear, retar a la naturaleza y enfrentarnos con los peligros que conllevan salir a pescar como es la inseguridad”, acotaron.
(Texto y fotos: Norma González)