Síguenos

Última hora

Vinculan a siete personas por su posible participación en narcomenudeo en Quintana Roo: ¿quiénes son?

Campeche

Día de Reyes: fervor e identidad de Lerma

Fiesta en horno a Melchor, Gaspar y Baltazar debe ser Patrimonio de la Humanidad, por lo que autoridades iniciarán procedimiento para que el festejo sea reconocido / Celebración cumple con todos los requisitos: comisario municipal

CAMPECHE, Cam., 6 de enero.- No es presunción, los habitantes de Lerma y sus representantes populares, con el apoyo de personal académico, se han propuesto convertir la Celebración de Día de Reyes en Patrimonio de la Humanidad, declaró el comisario municipal Jesús Reyes Rendón.

Ayer, los gremios participantes en esta fiesta que inicia el 4 de enero y se posterga hasta el día 13, repartieron a los donantes los guisos (principalmente relleno negro, cochinita y tamales) que fueron elaborados con los animales sacrificados un día anterior.

El comisario municipal de Lerma aseguró que la principal motivación para retomar esta propuesta que data de hace varios años, es la inquietud de la comunidad lermera, de la cual forma parte, además de que es una realidad que este festejo, cuyo orígenes se remontan a más de 105 años (algunos dicen que es mucho más), es una singularidad cultural, a nivel estatal, regional y nacional.

Consideró que aunque se ha tratado de banalizar el festejo a los Reyes Magos de Lerma, debido a la rudeza y su primitivismo, una realidad es que éste está lleno de fervor y es símbolo de identidad, no solamente para la comunidad, sino para todo Campeche y el país.

Los fundadores de Lerma, pueblo de agricultores y pescadores, consideran que su tierra fue bendecida por los Reyes de Oriente, esos mismos que llevaron presentes al Niño Jesús.

El comisario municipal manifestó que esa cara dura que exhibe el pescador o el habitante de Lerma, tan golpeados por las crisis económica, es traducida en forma incorrecta, pues cuando el pueblo lermero te da la bienvenida, conoces en realidad lo que es la hospitalidad.

Una comunidad que para sobrevivir tiene que enfrentarse al mar y a un campo que a veces se niega a entregar sus frutos, necesariamente tiene que ser fuerte y ruda, cualidades que no necesariamente están confrontados con la religiosidad y la fe, como ocurre cada año en Lerma, en donde su comunidad se entrega a sus santos patrones: Los Reyes Magos, explicó Reyes Rendón.

El camino no será fácil

El entrevistado declaró que la comunidad de Lerma espera apoyarse en gestores como el diputado Oscar Eduardo Uc Dzul, quien es el presidente de la Comisión de Cultura de la 63 Legislatura, para iniciar el procedimiento para dar al festejo de los Reyes Magos el valor que merece.

Dijo que si se trata de exponer las cualidades de este festejo, se puede decir de entrada que ha contribuido a la preservación de la unidad cultural de las familias de Lerma, además de los elementos sincréticos que este festejo contiene, con sus añadidos a través de más de un siglo que tiene que llevarse a cabo.

El comisario municipal consideró que la aspiración de los lermeros nos es algo banal, sin sentido, ya que la tradición que han fomentado por más de un siglo, cumple con la mayoría de los requisitos para ser Patrimonio Mundial.

“Nuestra comunidad y nuestra festividad exalta los valores humanos y culturales; es única a nivel nacional; es testimonio de nuestra identidad y tradición como campechanos y consideramos que debe prevalecer como ejemplo vivo del ser humano en su propósito de sostener la fe y la unidad comunitaria. Este festejo es un testimonio vivo de la identidad de los lermeros y de los campechanos”, consideró.

La primera autoridad de Lerma afirma que desde ahora se comenzarán a realizar los estudios antropológicos para dar certeza a la propuesta que se hará, en primera instancia a Gobierno del Estado, luego a la Federación, hasta incidir en el objetivo final que será el reconocimiento de esta fiesta sincrética como Patrimonio de la Humanidad.

El entrevistado reconoce que el trabajo que emprenderán no será y tal vez no se vean los frutos en forma inmediata, debido a la serie de exigencias, estudios y requisitos que exigen las instancias ante las que se realizará propuesta.

Entre la milpa y el mar

Lerma, a pesar de todas las pruebas impuestas, es una de las comunidades de Campeche que representa el ánimo y valor del campechano, de ese individuo que sobrevive entre la exigente milpa y el generoso, pero casi siempre severo mar.

Aunque habitan cerca de la capital, en donde el negocio es la burocracia y el naciente turismo, los lermeros no se han desprendido de sus actividades económicas básicas, las tareas que imponen los tiempos a esta familia no son fáciles. La entereza de estas personas, su fe, constatada en un culto ya centenario seguramente han tenido efecto.

(POR ESTO! / Campeche)

Siguiente noticia

Diputados están con AMLO en combate al 'huachicoleo”