Ciudad del Carmen es un punto en donde el contrabando de hidrocarburos se aboca más al diésel, pues las industrias marítima y transportista eran los consumidores número uno del País, pues como se recordará, en el 2014 fue asesinado un chofer de transporte urbano, el cual estaba fuera de su ruta y fue alcanzado por sicarios. Las investigaciones arrojaron que dicha persona era el chofer de una pipa en la que transportaban el diésel de otro Estado, y por ello la Delincuencia Organizada pretendía cobrar su cuota. De igual forma asesinaron a un joven por equivocación, confundiéndolo con un empleado de la Administración Portuaria Integral (API), incluso el mismo secretario de Seguridad, Jorge Argáez Uribe, aceptó que dentro de dicha dependencia era controlada por grupos delictivos.
Los resultados de una encuesta a nivel nacional arrojaron que en Campeche no hay “huachicoleo” de gasolina; sin embargo, en el municipio de Carmen se han suscitado hechos en donde la Delincuencia Organizada pretendía cobrar derecho de piso a empresas marítimas y a dueños de camiones de transporte urbano.
Dos ejecuciones
El tráfico de diésel ha cobrado la vida de varias personas en la Isla, uno de ellos fue el señor Samuel Cruz Jiménez, conocido como “La Araña”, quien trabajaba para la empresa “Lorey” S.A de C.V., fue ejecutado después de recibir dos disparos, uno en el tórax y otro en el glúteo, saliendo la bala por la pierna izquierda, cuando se encontraba sobre su unidad.
De acuerdo con versiones extraoficiales, la dueña de dicha empresa recibió amenazas para que se viera a pagar cuota, pues compraban diésel fuera de la ciudad para el abastecimiento de todas las unidades, las cuales cargaban el combustible dentro del mismo taller, “La Araña” era quien conducía la pipa.
La Vicefiscalía detuvo a dos homicidas, quienes esperaban a su víctima cerca de su domicilio en la colonia Arcila, dichos sicarios pertenecían al Cartel “Pura Gente Nueva”, pues en los interrogatorios aceptaron haber sido los asesinaos de un joven en el semáforo frente a una cadena de tiendas; según los criminales, se equivocaron de persona, por el parecido que tenía con un empleado del API, quien no había pagado cuota, y por ello habían regresado a terminar su trabajo.
Este grupo delictivo llegó a tener el control total del puerto marítimo “Laguna Azul”, pues a través de una red de traficantes de diésel, esto en complicidad con los operadores en tierra, transportaban miles de litros de este hidrocarburo, por ello la Secretaría de Seguridad Pública tuvo que tomar el control del recinto, con la presencia de la Policía Estatal Preventiva (PEP). Al ser una zona industrial se presta para que las empresas se vean involucradas en el contrabando de este hidrocarburo, con el afán de ahorrarse dinero.
(Texto y fotos: Redacción / POR ESTO!)