Síguenos

Última hora

Alerta por salud mental en Q. Roo: Más de 900 casos atendidos en lo que va del 2025

Yucatán

Fipronil y agroquímicos industriales, un peligro para la apicultura en Yucatán

La prohibición de los agroquímicos letales para los polinizadores es un primer paso: Ecosur.
Se espera que próximamente la Federación concrete la suspensión definitiva de sustancias peligrosas para los ecosistemas
Se espera que próximamente la Federación concrete la suspensión definitiva de sustancias peligrosas para los ecosistemas / Omar Xool

El uso de fipronil y otros agroquímicos industriales en Yucatán sigue vigente bajo permisos federales para apoyar las actividades agrícolas, aunque se espera que en la próxima ronda de prohibiciones el Gobierno Federal anuncie la suspensión definitiva de estas sustancias, debido a su alto índice de peligrosidad para la salud humana y el medio ambiente.

En entrevista exclusiva con POR ESTO!Remy Van Damme, doctor e investigador del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), explicó que la medida ha generado entusiasmo entre los apicultores de la Península, quienes consideran que es un primer paso para proteger las colmenas locales y asegurar la producción de miel.

Agrupación Mujeres Guardianas del Puuc advierte de graves riesgos para las abejas en el Sur

Noticia Destacada

Deforestación y agroquímicos ponen en riesgo a las abejas meliponas en el Sur de Yucatán

“El fipronil y otros agroquímicos han sido responsables del exterminio de millones de abejas; esperamos que con esta prohibición definitiva, su uso sea finalmente eliminado del entorno apícola y que la producción de miel deje de verse afectada”, señaló.

Van Damme destacó que el reciente decreto representa un aporte positivo para la preservación ambiental, pero que los apicultores esperan que el siguiente decreto sea totalmente beneficioso para la salud de las abejas y el ecosistema local.

Millones de abejas han muerto en la Península de Yucatán por el uso de agroquímicos

Noticia Destacada

Muerte de abejas en la Península de Yucatán: Exigen frenar la venta de agroquímicos prohibidos

“Alternativas viales”

Algunos de los agroquímicos que quedaron fuera del primer listado aún se consideran “alternativas viales” en la agricultura, pero su uso desmedido, impulsado por la presión de la producción, los ha convertido en altamente peligrosos, afectando a diversos seres vivos más allá de las abejas.

“Confiamos en que el gobierno ha escuchado a los apicultores del Sureste; no creemos que sacrifiquen a las abejas. Por ello, esperamos con ansias que el fipronil y otros productos peligrosos sean finalmente prohibidos”, enfatizó.

El investigador también señaló que las abejas, tanto comunes como las meliponas, se encuentran en graves apuros en Yucatán, no sólo por el uso indebido de agroquímicos, sino también por el boom inmobiliario, la deforestación y la falta de conciencia ambiental en otras actividades humanas que destruyen selvas y montes, afectando la biodiversidad y la polinización en la región.

Siguiente noticia

Anuncia Joaquín Díaz Mena la Semana Yucatán en México 2025: 170 expositores mostrarán lo mejor del estado