ESCARCEGA, Cam., 8 de enero.- A pesar de que las infecciones respiratorias agudas son la causa más frecuente de enfermedades en los niños y el principal motivo de consultas en los servicios de salud del Estado, en 2018 se registró una disminución de hasta un 12.5 por ciento en el número de casos atendidos en relación a 2017 y 2016, aseguró la jefa de la Jurisdicción Sanitaria No. 02, María de Jesús Huerta Merino.
La declarante indicó que el año que termina se destacó porque se lograron aplicar 17 mil 646 vacunas contra la influenza, lo cual pudo haber contribuido enormemente a que las cifras de pacientes con enfermedades respiratorias agudas haya ido a la baja en relación con los casos registrados en 2016 y en 2017, ya que el primero de esos años se atendió a un total de 18 mil 978 personas y en el último a 18 mil 103 pacientes.
En 2018 se tuvo un total de 16 mil 597 casos de infecciones respiratorias agudas, lo que significa una baja del 12.5 por ciento en relación con los registrados en 2017, lo cual está relacionado con el hecho de que durante todo el 2018 se emprendió una de las acciones preventivas más importantes: la aplicación de la vacuna contra la influenza, que se aplicó a 17 mil 646 personas.
Detalló que para ello se consideró como población prioritaria a pacientes considerados como de riesgo, entre ellos los niños menores de cinco años, personas con diabetes, mujeres embarazadas y personas con VIH, asma, obesidad mórbida y cáncer, entre otras enfermedades crónico-degenerativas.
Explicó que más del 90 por ciento de los casos de infecciones respiratorias agudas es causado por virus, mientras que las que son producidas por bacterias son en menor porcentaje, y sólo en este mínimo porcentaje se justifica tratamiento con antibióticos.
Agregó que otro detalle importante en relación a esos padecimientos es el hecho de que las IRA’s no muestran variación importante en relación al sexo y la población que más afecta es a la que se halla en rango de los 10 a 49 años de edad.
(Texto y fotos: Martín Contreras)