Alejado de la clase popular con quienes se toma fotos y presume en las redes sociales, Eliseo Fernández Montúfar rindió su Primer Informe de Gobierno ante un grupo muy selecto y reducido número de invitados y recurrió a su página de Facebook para emitir su mensaje ante escaso auditorio.
Eliseo, quien pretende estar en las boletas electorales para el 2021 por la gubernatura de Campeche, despreció a sus seguidores, a los de la colonias populares e, incluso, se burló de las autoridades a quienes citó a la ceremonia del Primer Informe, el cual nunca presentó.
A los invitados, representantes del Gobierno del Estado y de las Fuerzas Armadas, sólo les dedicó su agradecimiento, pero nunca presentó el resumen de sus actividades, con la intención de obligar a la ciudadanía a seguir su transmisión a través de su página de Facebook.
La desinflada promesa del panismo campechano para la elección de Gobernador del Estado para el 2021 no contó durante su rendición de cuentas con la presencia del Gobernador del Estado, Carlos Miguel Aysa González, quien en su representación mandó a Pedro Armentía López, secretario general de Gobierno.
Desde un principio, Fernández Montúfar hizo todo lo posible para que su Primer Informe de Gobierno pasara desapercibido, ya que a pesar de que sabía que el 30 de septiembre era la fecha que le correspondía al titular del Ayuntamiento rendir cuentas ante los campechanos, no se hizo promoción previa.
Los primeros spots, hechos principalmente a través las páginas oficiales (web y Facebook) del Ayuntamiento de Campeche comenzaron a ser divulgados a partir del sábado, o sea en pleno fin de semana, y todo parece indicar que no fueron contratados spots en radio, prensa escrita y televisión abierta o por cable.
Incluso, de último momento, los operadores políticos de Fernández Montúfar decidieron cambiar de las 21:00 horas a las 19:00 horas el horario para la celebración de la Novena Celebración Solemne de Cabildo del Ayuntamiento de Campeche 2018-2021, durante el cual el edil panista únicamente se limitó a hacer entrega del documento en el que está contenido su Primer Informe.
De hecho, tras la lectura de apertura de sesión, lectura del orden del día y la mención de los nombres de los invitados especiales y contando los espacios para entonar los himnos nacional y estatal, el edil Fernández Montúfar únicamente habló poco menos de cinco minutos y posteriormente se declaró cerrada la sesión, alrededor de las 7:30 horas.
A lo sumo, además de los integrantes del Cabildo de Campeche, al Primer Informe de Gobierno del edil panista, al que ahora se le conoce como “El Farsante”, habrían asistido al evento menos de 70 personas, incluyendo al grupo de periodistas que cubre en forma regular la fuente del Ayuntamiento.
La porra se quedó en casa
Con poco que informar y como maniobra para evitar manifestaciones, Fernández Montúfar procuró que su primera rendición de cuentas como edil de Campeche fuera prácticamente sin público.
Las líderes de colonia y brigadas de jóvenes que habitualmente acompañan en los eventos públicos al autoproclamado precandidato al Gobierno del Estado, no hicieron acto de presencia ni se manifestaron con el estruendo que ameritaba la ocasión.
Escaparate idóneo para presumir sus logros y promover su precandidatura, el Primer Informe de gobierno ni siquiera ameritó el cierre de calles o el uso de alguno de los sitios donde se realizan eventos masivos.
Invitado especial
Cabe señalar que el invitado especial de Fernández Montúfar fue Alejandro Patrón Laviada, alias “La Vaca”, relacionado con Roberto Hernández Ramírez, mismo que fue acusado en 2006 de narcotráfico por los diarios POR ESTO!
En su momento, el dueño de la empresa Autos Patrón e invitado especial del alcalde de Campeche fue vinculado por la Drug Enforcement Administration (DEA, por sus siglas en inglés) y relacionado con el narcotraficante Ignacio Coronel Villarreal, para el apoyo y traslado de cocaína de Puerto Progreso a Tampa Bay, en Estados Unidos.
El informe de la agencia antinarcóticos estadounidense, divulgado por la prensa nacional e internacional, destaca puntualmente la participación de Delmer Toribio Mena Sosa, alias “El Toro Mayorel”; el ex comandante de la Secretaría de Protección y Vialidad, Daniel Carrillo Espinosa, alias “El Puma”, y un individuo a quien sólo se identifica como “El Primo”, quien está considerado un antiguo operador de los Carrillo Fuentes.
Todos los mencionados fueron señalados como parte de un grupo delincuencial, integrado también por ex autoridades policiales que participarán en las actividades de contrabando y distribución a gran escala del tráfico de cocaína y metanfetaminas hacia Estados Unidos.
(POR ESTO! / Campeche)