
Después de pasar más de 19 años en prisión preventiva, Israel Vallarta Cisneros, señalado por presuntamente liderar la banda de secuestradores “Los Zodiaco”, salió del penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
La decisión judicial llega tras años de denuncias por violaciones al debido proceso, tortura y un polémico montaje televisivo que marcó su captura.
Vallarta fue detenido en diciembre de 2005 junto con la ciudadana francesa Florence Cassez en el rancho “Las Chinitas”.
Mientras Cassez obtuvo su libertad en 2013 mediante un amparo, Vallarta permaneció encarcelado enfrentando cargos por secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército.

Noticia Destacada
Israel Vallarta absuelto tras 20 años en prisión; juez ordena su liberación inmediata
La sentencia absolutoria y las declaraciones de Vallarta
La jueza Mariana Vieyra Valdez, del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en Toluca, determinó que no existían pruebas suficientes para acreditar su responsabilidad en los delitos imputados por la Fiscalía General de la República (FGR).
Aunque la Fiscalía podría apelar la decisión, no puede impedir su liberación inmediata.
Al salir del penal, Vallarta expresó estar “en shock” y agradeció el apoyo recibido durante casi dos décadas.
También aseguró que buscará justicia, no solo para él, sino para todas las personas que fueron víctimas de irregularidades en el sistema judicial y de declaraciones falsas que contribuyeron a su detención.
Sheinbaum recuerda el montaje televisivo
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó a la noticia destacando que la detención de Vallarta fue parte de un montaje mediático encabezado por Genaro García Luna, entonces secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón.
El operativo fue transmitido en vivo por televisión nacional y posteriormente reconocido como una simulación para la opinión pública.
“Este caso vale la pena recordarlo porque tuvo un origen muy irregular y evidencia los abusos del sexenio de Felipe Calderón en su llamada guerra contra el narcotráfico”, señaló Sheinbaum.
La liberación de Israel Vallarta reaviva el debate sobre los errores del sistema de justicia mexicano y las violaciones a los derechos humanos cometidas en uno de los casos más polémicos de las últimas dos décadas.
IO