Síguenos

Última hora

Renuncia Vidulfo Rosales como abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Campeche

Levantan huelga en el Conalep

DZITBALCHE, Cam., 13 de octubre.- Sin resultados fue deshecho la huelga la noche del viernes por instrucciones del Gobierno del Estado, según el argumento no es válido la huelga en Conalep porque no cumplimos en tiempo y forma, y es falso a las nueve colgaron la manta y nos dijeron antes y cosa que no es cierto, totalmente falso de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, y eso nos indicó el delegado estatal y en los tres planteles del Estado eso dijeron.

Por instrucción del delegado estatal, José Eduardo Chan, notificó la resolución de arbitraje ocho treinta y se tuvo que entregar el plantel al director como tal es, y de manera rápida regresó a la normalidad con los trabajadores del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Plantel Dzitbalché.

Y sin lograr avances en el pliego petitorio que le demandamos a la directora general de las necesidades y la falta de cumplimiento a los acuerdos firmados del Contrato Colectivo que no quiere aceptar la directora general del Conalep de Campeche, Alejandrina Moreno Barahona.

Con todo este problema nos obligaron a levantar la huelga por improcedencia, según manejan a su conveniencia las autoridades estatales, este lunes las clases regresan a su normalidad, pero nosotros no bajamos todas las mantas en donde manifestamos que nos tomen en cuenta el pliego petitorio y respeten el Contrato Colectivo al Sindicato Unico de Trabajadores del Conalep, demandaron.

Dentro del pliego petitorio que le hicimos llegar a la dirección general del Conalep a través de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, pedimos y exigimos respeto a nuestros derechos laborales, durante los últimos 12 años los maestros del Sindicato Único de Personal Docente del Conalep del Estado de Campeche, impartimos clases con distintas cargas académicas, habiendo compañeros que dan clases del turno matutino y vespertino, a partir del inicio de este semestre en el mes de julio, sin aviso previo y sobre todo sin el sustento legal correspondiente, la dirección general del Conalep tomó la decisión unilateral de limitar el número horas máximas que un maestros pueda dar clases frente a grupo, fijando cuatro horas diarias o sea 20 horas a la semana.

Esta decisión nos afecta porque reduce nuestros salario y nos impide trabajar más horas a pesar de que hay matrícula de alumnos que atender, pero sobre todo que siempre hemos podido dar las clases con el número de horas que cada docente puede atender según su voluntad.

Ahora el Conalep nos limita este derecho laboral a pesar de que nuestro Contrato Colectivo de Trabajo vigente acepta que un maestro puede atender los grupos según las necesidades de cada plantel, y no mediante recortes que haga el Conalep perjudicando a los maestros.

Los maestros integrantes del Sindicato Unico de Trabajadores del Conalep, Delegación Dzitbalché, exigen que la directora general Alejandrina Moreno Barahona, que cumpla y respete el contrato colectivo de trabajo porque es de su competencia solucionar el problema, el cual está afectando a 27 maestros del Conalep Dzitbalché, así dieron a conocer los maestros afectados.

De tal modo que el personal docente exigimos el respeto y cumplimiento de al Contratos Colectivo de Trabajo violentada por la directora general del Conalep de Campeche, Alejandrina Moreno Barahona.

Quienes exigieron el pago ante el Issste del excedente de horas, respetar el Contrato de Trabajo vigente, otorgar el excedente de horas a los sindicalizados, pagar el estímulo económico por desempeño académico a los dos docentes sindicalizados que se les debe desde años anteriores, el Conalep descuenta los pagos del Fovissste y en el Fovissste no aparece los pagos y reporta cartera vencida, ésta entre otras irregularidades que viven los maestros.

El Conalep no quiere reconocer la recategorización de maestros, es decir para el caso de un docente que entró a dar clases con una licenciatura y al día de hoy cuenta con una maestría o un doctorado, tiene derecho por ley a subir su nivel en el sistema y no se está aceptando este derecho, entre otras prestaciones.

(Néstor Cuevas)

Siguiente noticia

Piden regularizar y vigilar a mototaxis